


Café con Rosa Liarte
Me he tomado un café con mi amiga y admirada Rosa Liarte. Muchas gracias por ese momento tan especial. Podéis escuchar todos los cafés con Rosa en su canal de podcast. Listen to “15. Raúl Diego – “Hay que hacer al alumnado prosumidor de la tecnología”” on...
Charla educativa con @imgende
...
Book Creator
IMPERIO ROMANO Haz clic para leer este libro hecho con Book Creator https://read.bookcreator.com Mario Benedetti Haz clic para leer este libro hecho con Book Creator...
Wakelet
...
Blogger
Contenidos: Registro en Blogger. Creación de un blog. Título del blog. Dominio del blog. Autores y permisos del blog. Roles en la autoría de un blog. Tipos de blogs: públicos, privados y restringidos. Lectores de un blog. Comentarios y moderación. Idiomas. Formatos de fecha. Plantillas. Diseño. Gadgets. Comentarios. Entradas. Páginas. Publicación de texto, imágenes y código...
Nearpod
...
Empoderar al alumnado con las TIC
...
Mote
...
DigCompEdu
...
Flipgrid
...
Loom
...
Cómo crear un BitmojiClassroom
...
Aplicaciones con formación para educadores
...
Webinar: “Herramientas Digitales para la interacción en el aula”
...
Aplicaciones educativas para el PLE del alumnado

Top 100 Aplicaciones Educativas 2020

Crear fotos virtuales con Pixton EDU
...
La nueva normalidad educativa
...
Recursos para Realidad Aumentada y Virtual
...
Evaluación online del alumnado
...
Recursos digitales para Ciencias Sociales
...
Recursos de cajón de sastre TIC
...
Recursos digitales para Escape Rooms
...
Cómo gestionar tus tareas
...
Organizar los recursos de Internet
...
Recursos para presentaciones y producciones visuales
...
Hilos educativos TIC #hilostic
...
Herramientas y aplicaciones para hacer grabaciones
...
Uso de los podcast en Educación
...
Cómo crear una página web
...
Repasando las aplicaciones de evaluación online
...
Escuela de Ciudadanía Digital
...
Porque recomiendo Jitsi.org
...
Herramientas de Google
...
Docente, ¿qué dudas tienes? ¡Te ayudamos!
...
Jamboard como cuaderno personal de trabajo digital
...
Tareas digitales
...
Extensiones que uso en Google Chrome
...
¿Cómo trabajo con mis alumnos/as en digital?
...
Socrative
...
Wooclap
...
Quizizz
...
Videoconferencias con Jitsi.org
...
Webinar «Acompañar en la distancia»
...
Quizlet
...
Evaluación y coevaluación digital con CoRubrics
...
Edpuzzle
...
Taller Genial.ly en el #EduDay19
...
Congreso “Magister, Educar para dar vida”
Comparto los vídeos, presentaciones, visuales y tweets destacados del XV Congreso de Escuelas Católicas “Magister, Educar para dar...
Aprendizaje invisible
...
Webinar “Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)”
...
Google+
Contenidos: Nueva publicación. Descubrir. Colecciones. Comunidades. Mi perfil. Personas (sugerencias, siguiendo y seguidores). Búsquedas de un comunidad. Permisos de dentro una comunidad. Crear una comunidad. Permisos dentro de una comunidad. Cambiar la imagen de una comunidad. Invitación a una comunidad. Me gusta. Comentar...
Google Earth
Contenidos: Nuevo mapa en My Maps. Points en My Maps. Recorridos en My Maps. Descargar ficheros .klm en My Maps. Búsquedas y consultas en Google Maps. Navegación en Google Earth. 3D en las construcciones en Google Earth. Marcadores en Google Earth. Importación de ficheros .klm en Google Earth. Google Street View en Google...
Google Maps
Contenidos: Nuevo mapa. Poner nombre. Capas. Points Texto en points. Imágenes en points. Iconos de points. Líneas. Formas. Recorridos. Medidas y áreas. Vista predeterminada. Publicar un mapa. Mapa colaborativo. Insertar un mapa. Fichero...
Google Drawings
Contenidos: Inserción de: imágenes, cuadros de texto, formas, tablas, gráficos… Hipervincular contenido. Cambiar el tamaño del lienzo. Compartir el dibujo. Descargar de dibujos. Publicar dibujos. AutorDraw. Chrome...
Complementos de Google
Contenidos: Diferencia entre extensiones y complementos. Instalación de complementos en Docs, Slides, Sheets y Forms. Flubaroo como complemento para la autoevaluación (Sheets) por Educatutos. CoRubrics como complemento para coevaluación (Sheets) por Jaume Feliu. Goobrics y Doctopus evaluación con rúbricas (Docs) por Daniel J. Angulo. Docappender para hacer valoraciones (Forms) por Martín García. Doc To Form para crear un formulario a partir de un complemento (Dosc y Forms) por...
Google Fotos
Contenidos: Subida de fotos. Subida automática. Creación de álbumes. Dirección pública del álbum. Edición de un álbum. Destacar una imagen como portada del álbum. Visualización de imágenes por: lugares, cosas, vídeos… Creación de animaciones (un gif de imágenes). Creación de collage (composición de imágenes). Eliminar álbumes y fotos. Álbumes compartidos. Función móvil de la aplicación. Descarga imágenes, animaciones y collages. Comentar...
Google Translate
Contenidos: Traducir fragmentos. Traducir documentos. Traducir textos dictados. Complemento de traductor. Traducir de páginas completas. Traducir...
Crea recursos visuales con Canva
Cartel by Raúl...
Crea cuestionarios gamificados con Kahoot
...
Tus líneas del tiempo con Timeline JS
...
Herramientas de presentación
...
Google Docs
Contenidos: Crear documentos. Plantillas. Agregar texto. Cambio de fuentes, tamaño, color… Insertar hipervínculos. Agregar imágenes. Pies de página. Chat en los documentos compartidos. Asignar tarea o citar a personas en los comentarios. Compartir documento (con rol de edición, comentario o solo ver). Historial de versiones. Publicar documentos. Descargar documentos. Escritura por voz. Traducción de documentos. Subir documentos con otros...
Youtube
Contenidos: Búsquedas. Suscripción a canales. Listas de producción. Compartir vídeos o listas de reproducción. Insertar vídeos o listas de reproducción. Subir vídeos. Editar la información. Editar...
Aplicaciones del taller de mobile learning
...
Navegar sin naufragar
...
Google Slides
Contenidos: Crear presentación. Selección de temas. Nuevas diapositivas. Agregar texto (cuadros de texto). Cambio de fuentes, tamaño, color… Agregar imágenes. Explorador de diapositivas (maquetación rápida). Agregar vídeo. Comentarios en diapositivas. Asignar tarea o citar a personas en los comentarios. Compartir documento (con rol de edición, comentario o solo ver). Chat en los documentos compartidos. Transiciones de diapositivas y de objetos. Historial de versiones. Publicar documentos. Notas de...
Alumnos digitalmente Competentes
...
Chrome Web Store
Contenidos: Chrome Web Store. Agregar nuevos usuarios en el navegador. Temas y Extensiones. Instalar extensiones. Desinstalar extensiones. Compartir extensiones. Recopilatorio de extensiones (Balbino...
Búsquedas con Google
Contenidos: Búsqueda en la web. Búsqueda de documentos en formato .pdf. Búsqueda de imágenes. Tipos de imágenes. Tamaño de imágenes. Conversiones. Google Académico. Citas de documentos...
Google Sheets
Contenidos: Plantillas de Google. Añadir plantillas. Ordenar datos. Funciones: sumatorio, promedio… Gráficas. Tabla...
Las mejores aplicaciones para educación
Os comparto mi recopilatorio de las 100 mejores aplicaciones educativas. “No están todas las que son, pero son todas las que están”. Y la versión reducida para...
Google Classroom
Contenidos: Creación de clases. Configuración y cambio de apariencia de la clase. Agregar alumnos con código o por invitación. Configuración de quién puede publicar en el tablero. Crear mensajes en el tablero. Creación de temas. Añadir una pregunta. Añadir material. Configurar tareas. Configurar documentos compartidos para que puedan ser leídos, editados por todos y se genere una copia a cada uno. Reutilizar recursos ya publicados en otras clases o clases ya archivadas de otros años. Tipos de recursos a entregar en las tareas. Entrega de tareas (como alumno). Seguimiento de tareas asignadas, entregas o pendientes (como alumnos y profesor). Revisión, evaluación de devolución de tareas. Foro de dudas a partir de un anuncio en el...
Google Grupos
Contenidos: Acceder a los Grupos de Google. Conocer los grupos a los que se pertenece y explorar todos los que hay. Crear un grupo. Tipos de grupos (lista de correo, foro, pregunta-respuesta, bandeja de entrada colaborativa. Permisos (quién puede ver, quién puede publicar, quién puede unir al grupo). Invitar a personas. Mensaje de bienvenida. Añadir nuevos temas. Filtrar los...
Hangouts de Google
Contenidos: Crear una llamada con: Meet, Calendar y Classroom. Agregar un contacto a la llamada Configuración de una llamada. Crear una pizarra en la llamada. Compartir pantalla. Crear videollamada programada (desde Google...
Keep
Contenidos: Acceder a las notas desde Gmail. Acceder desde la aplicación Creación de notas. Tipos de notas (de texto, imágenes, manuscrita, enlaces…). Convertir notas en un listado de conceptos. Cambiar color de la nota. Añadir recordatorios. Añadir colaboradores. Crear etiquetas. Asignar etiquetas. Búsqueda de notas. Destacar notas. Tipos de vistas de notas. Sincronización de las notas en distintos...
Google Calendar
Contenidos: Tipos de vistas (mes, semanal, diario…). Configuraciones generales. Configurar horario laboral. Borrar eventos. Creación de eventos. Detalles en los eventos (repetición de eventos, dirección, videoconferencias, recordatorios, adjuntos, notas,…). Añadir invitados. Disponibilidad de los invitados. Mover eventos de día. Mover eventos a otros calendarios. Visibilidad de eventos de calendarios. Crear calendarios. Detalles de calendario. Agregar personas a un calendario (con los distintos roles). Insertar calendario en un sitio web. Creación de calendario de citas. Añadir períodos “fuera de oficina” para rechazar eventos a los que te...
Google Sites
Contenidos: Creación de un sitio web. Agregar título. Cambiar tema, colores y fuentes. Agregar cuadro de texto. Agregar imágenes. Insertar otros elementos: botones, líneas, vídeos, calendarios, mapas, documentos, presentaciones… Crear más páginas en el sitio web. Crear subpáginas. Poner pie de página. Hacer pública la página. Compartir para poder visitarla de forma privada o para poder editarla. Vista previa. Duplicado del sitio...
Formularios de Google
Contenidos: Creación de un formulario. Editar el título y la descripción del formulario. Tipos de preguntas (respuesta corta, párrafo, selección múltiples…). Subir archivo como respuesta. Añadir texto, imágenes, vídeos y secciones. Revisar respuestas del formulario. Configurar tabla de respuestas. Cambio de apariencia del formulario. Vista previa del formulario. Recopilar direcciones de correo. Limitar al centro y a una solo vez la participación en el formulario. Características del formulario. Personalizar la respuesta. Configurar la autoevaluación del formulario. Compartir el formulario (por correo, con enlace o...
Google Drive
Contenidos: Buscar documentos y carpetas en Drive. Crear carpetas. Subir una carpeta. Renombrar una carpeta o archivo. Compartir carpeta o archivo (distintos roles a la hora de compartir). Notificación a la hora de compartir. Funciones temporales a la hora de compartir. Enlaces para compartir. Cambiar color a la carpeta. Detalles de una carpeta o archivo. Unidades de equipo (características y distintos roles). Mover archivo. Subir archivos. Abrir con… un documento y transformarlo. Eliminar archivo. Descargar un archivo. Hacer una copia de archivo. Localizar...
Portafolios digitales de aprendizaje
...
Gmail
Contenidos: Configuraciones generales de correo Gmail. Función deshacer el envío. Configuración de firma. Envío de mensajes predefinidos. Configuración correos para “Enviar como” y “Recibir”. Configuraciones avanzadas. Cambio de tema de tu escritorio (apariencia). Envío de mensaje (tipos de destinatarios). Envío diferido con la extensión Boomerang. Etiquetado de mensajes. Búsqueda avanzada de mensajes. Gestión de...
La contribución de las TIC en la Educación en Competencias
...
Asentando las bases de la Transformación Digital
...
Tutorial Symbaloo
...
Directo INTEF “II Mentoriza un tutor”

Directo INTEF “Descubriendo Proyectos Digitales”
...
Cuarto maratón #AprendeINTEF
Os comparto mi presentación “Alumnos Prosumidores – Alumnos Competentes” en el cuarto maratón #AprendeINTEF sobre experimentación educativa...
Las TIC en Educación Infantil
Recursos TIC para Educación...
Directo INTEF “Diseñando tu proyecto digital”
...
Inteligencias múltiples
...
Tareas y aplicaciones digitales de la taxonomía de Bloom
Representación de la Taxonomía de Bloom de Garbiñe Larralde. TAXONOMÍA DEL BLOOM “La taxonomía de Bloom es un conjunto de tres modelos jerárquicos usados para clasificar objetivos de aprendizaje en niveles de complejidad. La taxonomía de Bloom asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades de ciertos niveles inferiores”. RECORDAR: Recordar está vinculado a procesos cognitivos como: definir, listar, describir, reconocer, identificar… Realizar búsquedas: Google. Tomar anotaciones: Evernote. Google Drive. Organizar recursos: Diigo. Pearltrees. Pinterest. Gestores de tareas y recordatorios: Todoist. COMPRENDER: Los procesos cognitivos vinculados a este estadio son: Interpretar, resumir, inferir, parafrasear, clasificar, comparar, explicar, ejemplificar… Realizar subrayados y tomar notas: Diigo. Symbaloo. Sintetizar creando nubes de palabras: Wordle. Tagxedo. Interpretar imágenes: Thinglink. Genial.ly Skitch. APLICAR: Los verbos indicadores de la actividad mental implicada en esta fase son: desempeñar, usar, ejecutar, compartir, editar… Infografías: Picktochart. Visual.ly. Canva. Presentaciones: Google Drive. Genial.ly. Prezi. Emaze. Compartir: Google Drive. Blogger. ANALIZAR: Los procesos cognitivos implicados son: organizar, estructurar, conectar, diferenciar o descomponer. Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes… Mapas mentales: Popplet. Mindmeister. Mindomo. Ejes cronológicos: Timeline JS. TimeRime. EVALUAR: Este nivel implica la puesta en marcha de habilidades anteriores como recordar, comprender, analizar… Murales digitales: Padlet. Mural. Lino.it. Creación de actividades de repaso y evaluación: Educaplay. Goconqr. CREAR: Crear requiere de la capacidad de recopilar y comprender información, analizar necesidades u objetivos, aplicar conocimientos con un fin y evaluar diversas posibilidades. Creación de vídeos: Youtube. Wevideo. Creación de audios: Vocaroo. Soundcloud. Spreaker. Realidad Aumentada: Auramas. Layar....
Genial.ly una aplicación GENIAL para educación
Os presento un vídeotutorial de Genial.ly una aplicación GENIAL para educación. Descúbrela si aún no la conoces, no pararás de realizar cosas geniales. Genially – Do it different, do it Genially! from Genially on Vimeo. EJEMPLOS GENIALES...
Paisajes de aprendizaje

Alumnos prosumidores, alumnos competentes
...
Una aventura en cuatro actos “Profesores en acción”
Llevo tiempo leyendo y aprendiendo de la experiencia de mi comunidad de aprendizaje en red. He aprendido más en estos últimos años, llevando al aula lo que aprendo o lo que investigo que lo que aprendí en mi paso por la universidad. Pero me ha llegado la oportunidad de acceder a una formación y actualización metodológica de la mano de grandes profesionales a los que admiro y que tengo muchas ganas de aprovechar al máximo. Me refiero a la formación “Profesores en Acción” (ver programa). Espero poder aprender y disfrutar al máximo en estos cuatro meses de trabajo. Este será mi diario de aprendizaje: http://profesoresenaccion.rauldiego.es/ ...
MOOC “Diseño Instruccional de Proyectos de Educación Digital”
El MOOC #DiseñoEduDigital “Diseño Instruccional de Proyectos de Educación Digital” te guiará en el diseño de un proyecto digital de aprendizaje en el que tu alumnado desarrolle las competencias de tu materia y adquiera competencias...
Gamifica la actitud en el aula con ClassDojo
Si quieres comunicar distintas habilidades, mensajes y tareas realizadas en el aula, hazlo con...
Léelo más tarde con Pocket
Aquí os dejo la explicación de cómo funciona Pocket. ...
Sácale todo el partido a Youtube
Sácale todo el partido a Youtube. ...
Pinterest, organizador de imágenes
Aquí os comparto la explicación de cómo “pinear” imágenes en este excelente organizador de imágenes que es...
Manual Vocaroo
Una sencilla herramienta para grabar audio, Vocaroo....
Feedly
Tutorial de Feedly para leer los feeds de nuestros...
Twitter, una red para aprender
Os comparto el videotutorial de Twitter....
Anotaciones en pantalla con Lightshot
Realiza anotaciones sobre capturas y compártelas con Lightshot....
Capturadores de pantalla para hacer videotutoriales
Os comparto una aplicación ScreenCastOMatic y un extensión, de Google Chrome, Screencastify para capturar la pantalla del ordenador y hacer videotutoriales....
Tutorial de Box
...
Marcación social con Diigo
...
Edita audio y vídeo con 123apps

Tercer maratón #AprendeINTEF
Os comparto mi presentación del Proyecto PIIE “Hemisferios” en el tercer maratón #AprendeINTEF sobre cambios transformadores en los centros educativos....
ClassroomScreen
Os presento una “navaja suiza” para nuestras pizarras digitales. Mucho en...
Directo INTEF “Mentoriza un tutor”

“Competencia Digital” para alumnos de Primaria
Comparto con vosotros el currículum del área de “Competencia Digital” que hemos creado para trabajar la competencia digital de nuestros alumnos. Está organizada en cinco bloques de contenidos: Información. Comunicación y Colaboración. Creación de Contenidos Digitales. Seguridad. Iniciación al pensamiento computacional y la programación. En él podéis ver los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje para trabajar con los chicos. Espero que os puede ser...
Herramientas para la evaluación en la escuela digital
...
Cuando un símbolo se convierte en el mejor premio
Hay premios que son símbolos y símbolos que se convierten en premios. Esto le pasa a los premios “Espiral Edublogs”. Una peonza se puede convertir en el más bonito de los premios cuando es entregado de compañeros a compañeros como reconocimiento del trabajo con los blogs educativos. Es bonito recibir el premio en la categoría “Profesores que comparten” por el significativa que tiene la palabra COMPARTIR para poder cambiar la Educación. Compartir y agradecer son dos buenas palabras que pueden y en este momento deben estar relacionadas. Me gustaría agradecer a la Asociación Espiral, asociación con la que tengo una deuda porque tras la cariñosa oferta de Juanmi Muñoz a colaborar con ellos, por problemas de ocupación personal, no pude comprometerme como hubiera querido. También recuerdo en este momento a Lourdes Barroso, Charo Fernández, Isidro Vidal y Francisco Muñoz de la Peña porque fueron ellos, en el Encuentro Educaparty 2007, quienes me enseñaron a trabajar con los blogs y pude dejar mi etapa “TICVintaje” en el aula, trabajando con mis páginas web que había tenido desde 2002 hasta el 2007. En esos primeros años mi referente de trabajo en el blog de aula fue, sin ninguna duda, Nestor Alonso con su blog Arrukero. En los siguientes años seguí aprendiendo con Conchi de Blogmaniacos y Julita Fernández. En este momento no quiero olvidar a Mª Carmen Devesa, Ana Galindo, Marina Tristán, Xulio Berros, Javier Ramos y Julián Sanz Mamolar que tanto aportan con sus blogs a la Educación Primaria y con los que sigo aprendiendo. Hace ocho años creé este blog para compartir todo lo que iba creando para poder compartirlo con todo el claustro virtual. En estos años muchos he tenido...
Creación de Entornos Personales de Aprendizaje para el alumnado
...
Educar y acompañar en la era digital
...
Plan TIC de un centro educativo “Proyecto Hemisferios”
...
Marco Común de la Competencia Digital Docente V.2.
Aquí está uno de los documentos más importantes a tener en cuenta sobre la competencia digital docente del profesorado. Fuente:...
Aplicaciones para la evaluación en el aula
KAHOOT Kahoot nos permite crear concursos, encuestas y preguntas a ordenar sus respuestas, para que el alumno responda desde el móvil. Es una gran herramienta para gamificar el aprendizaje y motivar al alumnado. Aquí tenéis un tutorial para crear vuestros Kahoots. SOCRATIVE Socrative es una aplicación que registra los resultados y permite varios tipos de pregunta. NEARPOD Nearpod es una aplicación con la que podemos presentar contenido y evaluar las actividades que presentemos relacionadas con ese contenido expuesto. EDPUZZLE Epuzzle permite evaluar sobre contenido que se presenta en vídeos. PLAYPOSIT Playposit también evalúa sobre contenido que se presenta en vídeo. MENTIMETER Mentimeter es una aplicación que nos permite obtener un feedback al momento, de forma confidencial. PLICKERS Plickers nos permite evaluar sin la necesidad de que los alumnos tengas un dispositivo. Los alumnos responden levantando un marcador que el profesor escanea con su dispositivo. GOOGLE DRIVE FORMULARIOS Los formularios de Google Drive nos permiten hacer los formularios autocorregibles. QUICK KEY Quick Key es una aplicación que va a permitir al alumno dar sus respuestas en una plantilla y el profesor corregirá sus respuestas escaneando la plantilla de respuestas. QUIZALIZE Quizalize permite crear concursos. Las preguntas se ven en la pantalla del dispositivo y se proyectan la clasificación en la pantalla. EDULASTIC Edulastic es otra aplicación con la que podemos crear varios tipos de preguntas. FORMATIVE Formative trabaja con cuadros y escala de colores para que el feedback sea muy visual. ...
Creación de podcast con Soundcloud
Podcast...
Mi portfolio de tutor en red
Aquí está mi nuevo portfolio como tutor en red en el que iré compartiendo materiales y recursos de las cursos online que vaya tutorizando. Nace por la necesidad de recopilar materiales y buenas prácticas que se realizan en esas formaciones....
“Gamificando el aprendizaje – La motivación inicial del ABP como clave para disfrutar el aprendizaje”
Web empleada en el taller: “Gamificando el aprendizaje – La motivación inicial del ABP como clave para disfrutar el...
Ponencia “X Congreso Regional de Educación”
...
Jornada Inspectorial de Innovación
...
Crea diarios de aprendizaje con Smore y Checkthis
...
Crea multitud de recursos con Goconqr
EJEMPLOS DE GOCONQR Presentación sobre la Población Española Conjunto de Diapositivas creado por galle1221j con GoConqr Fichas de capitales de la Unión Europea Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Diego Santos Mapa mental sobre las etapas de la historia de España Mapa Mental creado con GoConqr por Alba B Apuntes de la narrativa del 98 Apuntes creados con GoConqr por Alejandra Villarreal Tests sobre geografía Test creado con GoConqr por Maya Velasquez Diagrama sobre enfoques constructivistas en educación Diagrama de flujo creado por David Quero Torres con...
Padlet
Para realizar muros colaborativos os comparto Padlet. Created with...
Cómo hacer una publicación en Blogger
...
Historias visuales con Storyboardthat
...
Presentaciones con Emaze
...
Realidad Aumentada para Educación
Ejemplos de mis actividades de Realidad Aumentada en Educación, para la mesa de debate del II Smart Weeking de...
Manual Google Drive
Os comparto el manual de Google Drive....
La importancia de educar en la Ciudadanía Digital
Acabo de terminar de dinamizar un learning event para eTwinning sobre la educación de la ciudadanía digital y quería compartir con todos la necesidad de realizar una buena concienciación y formación en la ciudadanía digital de nuestros alumnos. Podéis ver los portfolios de trabajo de algunos alumnos aquí: Porfolios de Ciudadanía Digital – eTwinning 2016, by rauldiego E-DERECHOS Lo primero que tenemos que tener claro es que la ciudadanía digital es un derecho universal recogido por la UNESCO en la reformulación de sus derechos a e-derechos de los niños y las niñas. Aquí podemos ver las reflexiones que los compañeros hicieron sobre los derechos que veían necesarios para un futuro justo y universal. CAMBIO DE LA ESCUELA Y DEL ROL DOCENTE Para conseguir estos derechos necesitamos que haya una transformación del rol docente y de las escuelas. Es la escuela y los docentes los que podemos conseguir que nuestros alumnos sean: Capaces de usar los dispositivos según sus características tecnológicas. Que reconozcan y puedan controlar las emociones que son el resultado de la interacción con las TIC. Que consigamos que estén preparados para hacerse responsables de las consecuencias de sus propias decisiones. Cuidemos y velemos por el respeto a todos los usuarios, incluyéndose a él mismo. Cuidemos y estemos comprometidos con sus derechos. Para ello debemos soñar una nueva escuela en el que la tecnología sea un aliado. Aquí podéis ver las visiones de los compañeros. Pero ese sueño es posible si el docente cambia de rol y se convierte en: facilitador del proceso de enseñanza, consejero/orientador, diseñador, asesor, investigador, facilitador de contenidos, organizador/administrador. Os dejo un interesante artículo para la reflexión de José María Esteve Gilbert...
Learning event “Educar en la Ciudadanía Digital”
Presentación del learning event de eTwinning que dinamizaré del 17 al 28 de Octubre. ...
Mesa virtual “Dinamiza tus clases con Symbaloo”

Roald Dahl GO
No hay mejor forma de celebrar un cumpleaños que con diversión y una gran fiesta. El día 13 de Septiembre se celebraba el centenario del nacimiento de Roald Dahl, sin duda uno de los mejores autores de narrativa infantil del siglo XX, y los chicos del tercer ciclo de Primaria lo celebraban jugando a cazar sus personajes por el colegio. El juego “Roald Dahl GO” está inspirado en el popular juego “Pokemon GO”. Este juego ha sido la actividad de motivación inicial del proyecto “Roald Dahl 100 años después”. El Aprendizaje Basado en Proyectos es fundamental en la metodología del centro y en esta ocasión se centra en la animación lectora aprovechando esta significativa fecha. La actividad comenzó con la explicando a los chicos de la desaparición de los personajes de los libros. Se les presentó la aplicación web y salieron a capturar el mayor número de personajes. Creada con Weebly en ella aparece el mapa de localización de los personajes, hecho con Google Maps, y el canal de Aurasma que tienen que seguir para poder capturarlos y visualizarlos posteriormente. Con anterioridad se habían fotografiado una veintena de lugares del colegio y se habían creado auras superponiendo los principales personajes de sus libros. Una vez capturados los personajes, tuvieron que investigar sobre ellos y contestar a un formulario de Google Formularios con los que podían llegar a ganar 100 puntos. Los alumnos salieron en su búsqueda capturando uno a uno los personajes para luego investigar el libro con el que estaba relacionado cada personaje. Esta segunda parte de la actividad les permitió conocer los títulos en castellano e inglés de...
Los Chromebook en el aula
...
ABP – Aprendizaje Basado en Proyectos
...
Los niños/as motivados aprenden
...
Mesa virtual ¿Dialogamos en digital?

Tareas, las justas o más constructivas posibles
Por una educación en la que el niño no tenga deberes poco significativos que realizar sino tareas constructivas que le ayuden a seguir...
Normas para un regalo tecnológico
En estas fechas en las que regalamos tecnología móvil a jóvenes y niños; hagámosles conscientes del regalo que reciben y qué normas deben acompañar ese regalo. Todo obsequio debe ser valorado y respetado. Os comparto un posible “contrato” o normas de uso que he creado sobre un regalo tecnológico: tablet,...
Prepara tu Escuela para la Sociedad Digital
Recomiendo la lectura de esta completa reflexión sobre las claves para una escuela en el siglo XXI, de la “Fundación Telefónica”. Escuchar el...
Canvas para el diseño de proyectos
Para el diseño de proyectos es muy interesante trabajar con el CANVAS de proyectos que Conecta 13 ha adaptado.. En Genial.ly nos ofrecen tres plantillas para el diseño en formato digital, aquí las...
Crea páginas web con Weebly
Aquí tenéis un ejemplo de una página creada con Weebly. Podéis ver más ejemplos de páginas creadas con Weebly: Guía del Mundo. Usos didácticos de la Web 2.0. Rutinas de pensamiento. Aumenta Cantabria. Realidad Aumentada. Educación Física y TIC. Taller de herramientas de comunicación. Viajes y excursiones. #eduPLE Mooc de Raúl Diego....Leer más“Si un niño no puede aprender de la manera que enseñamos, quizá debemos enseñarles de la manera que ellos aprenden”.
Ignacio Estrada

Códigos QR con Unitaglive
...
Guía del Mundo
Este curso he podido realizar, junto a mis compañeras de Infantil, el proyecto “Guía del Mundo”, un proyecto ABP que os comparto para que conozcáis: motivación, línea del tiempo, diarios de aprendizaje, actividades, recursos, producto...
Usos didácticos de la Web 2.0
Repositorio de Herramientas 2.0 con un ejemplo...
Manual de Popplet
...
Timetoast
...
Manual de Educaplay
...
Scoop.it
...
Rutinas de Pensamiento
Un grupo de compañeros hemos trabajado las rutinas de pensamiento para aplicarlas en clase. Hemos creado esta web en la que ponemos ejemplos y las plantillas que usaremos. Los dibujos de las plantillas han sido diseñadas, en Visual Thinking, por Laura...
Mi colegio, nuestra forma de trabajar
...
Artículo en la revista Educación 3.0
Educación 3.0 es con su página web y su revista están haciendo mucho por la educación y cambio metodológico. Quiero con este líneas agradecer a Javier Palazón, director de la Revista Educación 3.0, y Ana Ayala, redactora de la revista, si interés por el trabajo de mis chicos y su posterior difusión entre los demás docentes....
Dropbox
...
Nuevos tiempos, nuevas tareas, nuevas formas de evaluar.
...
Un 20 x 20 Genial. Genial.ly la aplicación para crear presentaciones eficaces.
Una de las competencias más importantes para nuestros chicos/as es la competencia comunicativa y su expresión oral. Es importante que expongan y hablen en público organizando y preparando sus presentaciones. En clase comenzamos realizando presentaciones de un minuto (5º de Primaria) sobre una imagen fija y en unos semanas ya están haciendo “PechaKuchas” (deriva de un término japonés que significa cháchara o parloteo). PechaKucha PechaKucha es un formato de presentación en el cual se expone una presentación de manera sencilla e informal mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una. Originalmente creado por Astrid Klein y Mark Dytham de Klein-Dytham Architecture (KDa) en Tokio en 2003. El formato 20×20 de PechaKucha está siendo adoptado también en el mundo de los negocios y la educación, y algunas empresas ya están restringiendo la duración de sus presentaciones a 6 minutos y 40 segundos, reservando las preguntas y el diálogo para el final. Este formato de exposición se usa como instrumento para llevar a cabo presentaciones de duración limitada: fuerza al presentador a concentrarse en el mensaje, le permite una actuación ininterrumpida, y evita el tedio y aburrimiento que suelen causar las largas presentaciones basadas en diapositivas a los asistentes. Modo vídeo en las presentaciones GENIAL.LY es la “navaja suiza” de las aplicaciones 2.0 del momento por su facilidad para crear: posters, presentaciones, CVs, postales e infografías. Es la herramienta ideal para crear esas presentaciones ágiles y directas por su posibilidad de AJUSTAR la presentación en MODO VÍDEO. Genial.ly da la posibilidad al mundo educativo y al mundo de la empresa de realizar presentaciones de 6:40 minutos en el que las imágenes cobren importancia junto a la exposición del orador, por el poco texto que...
Manual de Jigsaw Planet
Jigsaw...
Aplicaciones educativas
Os comparto mi recopilario de aplicaciones educativas, organizado por temáticas, para realizar distintas propuestas en el aula. Podéis ver el esta recopilación y muchas más aplicaciones desde este enlace Herramientas...
Regalos para aprender a programar
Comparto con vosotros una serie de propuestas con las que vuestros hijos es hijas aprenderán a programar mientras se divierten. Podéis acceder a sus webs haciendo clic en el nombre de cada artículo. De 3 a 5 años. BEE-BOT Para los más pequeños os recomendamos Bee-Bot, una abeja robot con el que programar movimientos para que llegue a su destino. La alternativa al Bee-Bot físico es su aplicación Bee-Bot para IOS y Blue-Bot para Android, los dos gratuitas. De 6 a 10 años. LEGO WEDO Lego WeDo es la propuesta de LEGO para la introducir a los más pequeños de Primaria en al programación. Con Lego WeDo, su programa o el programa gratuito de programación Scratch, podrán realizar las propuestas de construcción. Se recomienda también adquirir el programa con las propuestas. De 8 a 10 años. ZOWI Zowi es la gran revolución de los robots bípedos. Cada viernes cargan nuevas propuestas en su app para tablet, solo para Android. Programable con BiBloq es nuestra gran novedad que os recomendamos. De 10 a 16 años. PRINTBOT Printbot es una de nuestras dos propuesta para montar nuestro robot con placa y sensores de Arduino. El programa con el que lo programaremos será BiBloq. Aquí podéis ver las instrucciones de montaje y la descarga de distintas pieles para nuestro nuevo amigo. RoboPad es la aplicación para controlarlo y programarlo desde la propia tablet. MBOT Nuestra otra propuesta pero con programación de Scratch es Mbot, también con placas de Arduino. . . MAKEY MAKEY Makey Makey es una estupenda propuesta para disfrutar al máximo y...
Crea una historia de tus redes sociales con Storify
Una gran herramienta para crear historias,...
“Aumenta la realidad cercana, gamificando las materias”
...
Entrevista en Buenos Tardes Cantabria
...
Comunicación Buenas Prácticas 2015 CITA – Aumenta Cantabria
...
Taller de evaluación con PechaKucha y e-rúbricas
Os comparto el material del taller de mi participación en el “IX Congreso Internacional del Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria – Tendencias Emergentes en Evaluación: El Papel de las Tecnologías” Ponencia: “Presentaciones PechaKucha y su evaluación mediante e-rúbricas entre iguales” de la Universidad de Cantabria en Santander el 19 de...
Analiza lo que saben tus alumnos con Plickers
Ya ha llegado el día y la aplicación gratuita que nos permita saber en tiempo real lo que saben TODOS nuestras alumnos sobre las cuestiones que les presentemos. Nada de lanzar una pregunta y que escuchemos la respuesta de uno solo de nuestros alumnos. Con Plickers sabremos las respuestas que dan todos los alumnos de la clase. Para tener el feedback de nuestras alumnos tendremos que ir a la versión web de la Plickers crear un grupo e insertar el nombre de nuestros alumnos que nos los relacionará con un número (un máximo de 63) y a su vez con un marcador, que tiene cuatro posiciones, que se relacionan con las cuatro posibles respuestas que admite la aplicación. Solo nos quedará repartir los marcadores y comenzar a leer, con un dispositivo, las respuestas que den nuestros alumnos al proponerles cuestiones. Vamos a ver el proceso de a seguir. CREAR CLASE Después de habernos creado un ausuario en la aplicación, iremos a la función CLASSES y ahí iremos añadiendo los nombres de los alumnos que nos los relacionará con un número. IMPRESIÓN DE LOS MARCADORES Desde la opción CARDS podréis imprimir cualquiera de las opciones que hay de marcadores. Yo he optado por un marcador grande que pediré que peguen en la tapa trasera de su cuaderno. Os recomiendo la impresión en cartulina. Cada marcador identifica al alumno con un número y tiene cuatro posiciones que corresponden a las letras A, B, C y D; como posible opciones a las preguntas. CREAR PREGUNTAS Desde LIBRARY se crean las preguntas o se ven las que ya se tienen creadas. Solo hay que poner la...
“Aumenta Cantabria” un proyecto que aumenta tu conocimiento
“Aumenta Cantabria” es un juego de mesa para trabajar los contenidos: históricos, geográficos, folklóricos (deportes, artesanía, fiestas), gastronómicos, patrimoniales (patrimonio artístico y natural) y personajes relevantes de la comunidad de Cantabria. Además de responder a las 250 preguntas del juego, organizadas en cinco temáticas; se puede interactuar con las tarjetas porque tienen realidad aumentada. Con la aplicación móvil de Aurasma y siguiendo al canal “Aumenta Cantabria” cada tarjeta cobrará vida y nos contará algo sobre la tema seleccionado. Es un proyecto realizado con metodología de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) y en trabajo colaborativo entre los 77 alumnos de sexto de primaria en una primera fase, dentro de la programación del área de Conocimiento del Medio en el tema de “Cantabria” como tema específico del currículum de la comunidad autónoma. Potenciando la competencia digital e impulsando mobile learning de los alumnos, para conseguir un producto final destinado a la difusión de la comunidad autónoma, aprendizaje servicio (APS). Hemos centrado el producto final en un juego para trabajar el aprendizaje por gamificación, haciendo más entretenido el proceso de enseñanza-aprendizaje de los contenidos tratados y así producir aprendizaje en contextos formales e informales. Conoce todo sobre el proyecto en su página web o síguelo en...
Webinar “Experiencias de aula con PLE”
...
Realidad aumentada con Arloon
La Realidad Aumentada habla español. Arloon, empresa valenciana, ha desarrollado una serie de aplicaciones para distintas materias y niveles educativos. Comenzamos con las matemáticas y pasando por las ciencias llegaremos a la química. Estas aplicaciones con contenido didáctico, ejercicios, realidad aumentada y juegos; son un complemento ideal para la enseñanza-aprendizaje de las distintas materias. Son aplicaciones que calidad que merecen la pena conocer. MENTAL + MATH Convierte el aprendizaje del cálculo en un juego. Recomendada para 9-12 años. PLANTS Se puede conocer el ciclo de la vida, de las plantas, sus partes y sus funciones. En él podremos plantar hasta plantas y verlas crecer con el paso del tiempo. Recomendada para 8-12 años. SOLAR SYSTEM Conoceremos los planetas, la Tierra, la Luna, las estrellas y los cuerpos celestes. Interactuaremos con ellos en 3D con con realidad aumentada con el marcador. Recomendada para 8-12 años. GEOMETRY Es una excelente herramienta para mejorar la visión espacial de los alumnos, además de aprender conceptos de áreas y perímetros. Se puede interactuar sobre sus caras en realidad aumentada. Recomendada para 11-16 años. CHEMISTRY Es una joya para la explicación de la química inorgánica. Son impresionantes sus animaciones 3D y la interacción con la realidad aumentada. Recomendada para 13-16 años. ANATOMY Es una completa aplicación para explicar los sistemas del organismo humano con el que se puede repasar conceptos, hacer viajes virtuales o ver con realidad aumentada. Recomendada para 10-16 años. La realidad aumentada se realiza sobre este marcador o sobre la imagen que se fotografía y se convierta en el marcador. Las aplicaciones se pueden descargar para los distintos sistemas operativos móviles...
“Los niñ@s e Internet”
Descargar guía de...
Metodología 2.0 y Realidad Aumentada
Página web con el material de la ponencia “Metodología 2.0: El alumno como protagonista – Realidad Aumentada” impartido en al CPR de Gijón....
Organización e ideas para una clase 2.0
Este es el Pearltrees que he usado en un encuentro con profesores, en el que comparto la organización e ideas de una metodología 2.0 “Organización e ideas 2.0” by...
Aurasma Studio – “Aumenta el mundo”
Canal:...Leer másLas sillas anclaron a los estudiantes.
La pizarra ancló al maestro.
Los libros de texto anclaron el contenido.
Las calificaciones anclaron la atención de los alumnos y familias.
Enseñar lo mismo, cada año, del mismo modo, ancló el concepto de lo que es un maestro.
David Warlick.
Leer másEs necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.
Paulo Freire
Leer más“Trata al hombre tal como es, y seguirá siendo lo que es; trátalo como puede y debe ser, y se convertirá en lo que puede y debe ser”.
Johann Wofgang von Goethe
Leer más“La clave de la educación no es enseñar… es despertar”.
Ernest Renan

Entrevista “El Gran Libro Viajero” – Proyecto colaborativo
...Leer más“En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”.
Eric Hoffer

Ejemplos y propuestas didácticas con Google Maps
Ejemplos y propuestas didácticas: Mapa de geografía física del mundo Viaje por los accidentes geográficos de Europa Mapa sobre la cultura y el folklore de una región Obras de Gaudí Recorrido de la excursión Geolocalizar contenido de un libro de lectura: “El Enigma Guggenheim” Biografías de las principales calles de tu...Leer más“Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer, les estamos robando el mañana”.
John Dewey
Time lapse – Construcción de un Robot LEGO Mindstorms EV3
...
Picmonkey, editor de imágenes
...
Metodología 2.0. El alumno como protagonista
Charla a los alumnos de la Universidad de...Mesa redonda virtual del curso “Mobile learning y Realidad Aumentada”
...
Presentaciones con Haiku Deck
Os comparto la forma de hacer presentaciones zen con la aplicación Haiku Deck. Versión iPad. Ejemplo: Explicación: Se puede descargar el pdf y el pptx de la presentación...
Entrevista en SIMO Educación 2014
...
Aprender en Digital
Presentación a los directores de colegios...
Robótica educativa
Un nuevo reto educativo: “Robótica educativa”. Una apuesta por la innovación y la tecnología al alcance de los niños/as de sexto de Primaria. Un total de 18 alumnos, diseñarán y programarán robots a lo largo de todo el curso. Esperemos puedan seguir disfrutando día a día con ellos en esta nueva e ilusionante propuesta Si queréis estar más informados del taller podéis seguir la Instagram del taller: http://instagram.com/roboticasalessantander O la web: http://robotica.salesianossantander.org...
Galería de imágenes con PhotoSnack
...
Las Herramientas 2.0 de mi PLE
Aquí comparto con vosotros/as las herramientas 2.0 de mi PLE. Las 100 herramientas que más uso y con las que trabajo. Las he querido agrupar en este Symbaloo (hacer clic sobre la imagen para acceder) para que se pueda tener acceso rápido. Voy a comentar brevemente una a una para que conozcáis para qué se pueden usar y qué son. CORREO ELECTRÓNICO GMAIL El correo de Gmail es una herramienta rápida y cómoda de gestionar la comunicación vía mail. Disponible aplicación móvil. REDES SOCIALES TWITTER Herramientas que nos permite seguir a millones de usuarios y compartir información. Disponible aplicación móvil. FACEBOOK Red social que permite interactuar con amigos, seguir páginas y unirnos a grupos. Disponible aplicación móvil. LINKEDIN Red social para compartir nuestro perfil profesional contactar con gente para propuestas profesionales. Disponible aplicación móvil. GOOGLE + La red social social de Google, con el potencial de poder compartir por los círculos que creemos. Disponible aplicación móvil. TWEETDECK La aplicación que permite gestionar mucho mejor nuestras listas y usuarios de Twitter. Versión web. BLOGS BLOGGER La herramienta de Google para la creación de blogs. Disponible aplicación móvil. WORDPRESS Otra de las grandes aplicaciones para la creación de blogs. Disponible aplicación móvil. TUMBLR Herramientas que nos permite la creación de pequeños espacios personales o blogs. Disponible aplicación móvil. AULA VIRTUAL EDMODO Herramienta para la creación de aulas virtuales. Permite la creación de grupos, tareas, cuestionarios,… Sólo versión web. SINDICADORES DE CONTENIDO FEEDLY Programa para la suscripción o sindicación de sitios web con canales RSS. Disponible aplicación móvil. NETVIBES Herramientas para la sindicación de contenido RSS y creación de...Leer más“Educar a los hombres no es como llenar un vaso, es como encender un fuego”.
Aristofanes

Mi experiencia en un MOOC: #eduPLEmooc
Del 13 de Enero al 3 de Marzo he realizado con el INTEF el primero de sus MOOC (Cursos Masivos Abiertos en línea). Este primer MOOC fue del #eduPLEmooc o curso de “Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo personal docente”. El material resultante lo plasmo en mi blog de trabajo eduple.rauldiego.es Aquí tenéis el Storify del curso con mis conclusiones. [View the story “Mi PLEvoluación durante #eduPLEmooc” on Storify] Aquí el resultado de curso… …aunque el verdadero premio es MEJORAR y AMPLIAR tu PLE...
Taller de Tareas 2.0 en un Aula 2.0
Comparto con vosotros el taller con algunas propuestas de “Tareas 2.0 para un Aula 2.0” para profesores de Tercer Ciclo de...
20 claves para cambiar la Educación para el 2020
La Fundación Telefónica nos ofrece 20 excelentes retos (y reales) para cambiar la Educación. Fuente original: Fundación...
Conversaciones sobre Buenas Prácticas TIC
Mi conversación con Juan Antonio Fernández y Evaristo González sobre educación y TIC tras nuestras ponencias en el III Encuentro de Buenas Prácticas TIC en la Educación....
Infografía “Curación de Contenido”

Entrevista “Educa en Digital” – Apadrina un Monumento
...
Educación Física y TIC
...
El diagrama de mi PLE
Descargar diagrama de mi...
Geolocaliza contenido con Eduloc
...
Imágenes interactivas con Thinglink
...
Frases que pueden cambiar la Educación
Imágenes del Congreso de “Escuela...
Trabajo visual y aumentado del conocimiento
...
Realidad aumentada con Layar Creator
...
Presentación RA de la Península de la Magdalena
Gracias al trabajo de colaboración que hemos realizado con el Ayuntamiento de Santander, hoy es una realidad que nuestros códigos QR están instalados en la Península de la Magdalena. Hoy sí que podemos decir que nuestro trabajo llegará a muchas personas. GRACIAS!!!...
Manual de Prezi
...
Edita tus imágenes con Clippingmagic
Quien no tenga conocimientos de editores de imágenes como el Gimp o el Photoshop y necesite quitar algún elemento de una imagen, puede usar Clippingmagic. En unos pocos pasos habremos conseguido quitar el fondo, o cualquier elemento de una imagen. Sólo tenemos que cargar la imagen y una sencilla paleta nos ayudará a seleccionar lo que queremos (verde) y lo que no (rojo). Podremos usar la lupa para seleccionar con más detalle. Movernos por la imagen. Decidir si queremos un fondo transparente o de color… Aquí un ejemplo de la imagen subida: Lo que se ha seleccionado: Y el resultado descargado: Con una par de imágenes retocadas y habiendo seleccionado el fondo transparente, ya tenemos todo listo para hacer esto: El resultado es una indirecta para que Pep se pase a dejarnos una entrada @enlanubetic 😉...
10 años con web en el aula
Cómo pasa el tiempo, parece que fue ayer pero hoy estoy de aniversario. Han pasado 10 años desde que comenzara la web de la tutoría. Fue en septiembre de 2003 cuando investigando la forma de crear una web para poder colgar noticias, trabajos y enlaces a recursos web descubrí las páginas Edebedigital (ya desaparecidas). La página de la tutoría y las de las asignaturas las mantuve durante cuatro años, hasta Septiembre de 2007 donde creé el blog de WordPress.com (sin posibilidad de migrar lo creado en la web de Edebedigital). La blog de WordPress.com lo mantuve dos años y medio, pues en Enero de 2010 migré a un WordPress.org (de instalación), con el dominio del colegio. Hoy, 10 años después, comienzo un nuevo curso, y este es el momento ideal para realizar cambios en el blog de clase. Cambia el dominio, aunque podremos entrar por la url o dirección que se usaba hasta ahora, el dominio cambia a claseraul.es El otro cambio significativo que se realiza es el cambio de apariencia. Un cambio radical que busca que la navegación sea más limpia y elegante. El nuevo aspecto se adapta al dispositivo desde el que se visite el blog, adaptándose perfectamente a ordenadores, tabletas o móviles. Son muchas los buenos momentos y recuerdos que guarda esta “clase 2.0” por lo que es ilusionante y motivador seguir trabajando alrededor de él. Espero que os guste el cambio. Espero vuestros comentarios para seguir...Vocación de educador
...
Todas las redes en un sólo lugar: About.me/rauldiego
...
Mesa de experiencias “Buenas prácticas en el aula” CIAMTE
El día 27 de Agosto participaré en el Segundo Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por Tecnología (CIAMTE) se realizará en la Ciudad de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Estudios Superiores Zaragoza; en conjunto con la Red Iberoamericana de Innovación e Investigación en Tecnologías y Usos en el Aprendizaje eLectrónico (RITUAL). Mi aportación se realizará en el Congreso Virtual (días 26 y 27). Exactamente en la mesa de experiencias sobre “Buenas Prácticas en el Aula”, el día 27 a las 22:00 horas en horario peninsular. La congreso virtuales de acceso libre y esta llena de interesante ponencias e intercambios de experiencias. Programa del Congreso Virtual. Acceso al canal de Youtube donde se emitirá en...
“La Península de la Magdalena. Guía Visual y Aumentada”
“La Península de la Magdalena. Guía Visual y Aumentada” Este es el nombre que recibe el proyecto que he realizado con 29 alumnos de sexto de Primaria de mi colegio los Salesianos de Santander. Fue la propuesta de la Consejería de Educación, Turismo y Deporte de Cantabria, con el proyecto “Apadrina un monumento” la que animó a este grupo de jóvenes alumnos, a animarse a pensar un proyecto que divulgara el bonito entorno de la península de la Magdalena de la ciudad de Santander. Este proyecto se ha desarrollado en siete semanas, fuera del horario escolar y ha sido posible gracias al uso de más de 20 herramientas 2.0. Vamos a describir los pasos seguidos para la elaboración del proyecto. Podéis consultar el blog del proyecto para ver las actividades y acciones seguidas. El lugar seleccionado se encontró rápido, la “Península de la Magdalena” y los objetivos del proyecto también: Concienciar al alumnado de la importancia histórica, cultural y ambiental del sitio de la Magdalena. Investigar los espacios, edificios y monumentos más importantes que forman el complejo completo. Generar contenido de interés cultural y divulgativo, además de contenido didáctico y educativo. Trabajar en la generación de contenidos digitales móviles que permitan al visitante poder acceder a información de su interés. Realizar visitas guiadas al península de la Magdalena. El fin del proyecto claro. Seleccionar los 15 espacios más significativos del lugar; investigarlos y generar una guía de visita lo más visual posible, por lo que generaron: Una página web y su correspondiente versión web para dispositivos móviles. Una capa de realidad aumentada para Layar. Y un libro con la posibilidad de lectura aumentada...
Nos vemos en Aulablog 2013
...El sentido de los docentes
...Leer más“Procura hacerte amar, en vez de hacerte temer”.
Don Bosco

Manual Cooliris Express
...
Imágenes panorámicas con Dermandar
Dermandar es una herramienta online que nos permite hacer fotografías panorámicas de forma muy cómoda e insertarlas en nuestros sitios web. Dermandar tiene versiones para Android y iPhone (Google Play – Apple Store) que nos facilitan aún más el trabajo pues son ellas las que hacen el montado de las fotografías. Imaginad la cantidad de aplicaciones didácticas que podemos generar con esta herramienta: Visitas virtuales al colegio, a monumentos de nuestra región que estemos estudiando. Descripción de lugares. Recorridos didácticos. … Sólo tenemos que subir una fotografía panorámica (creada con Photosop o Gimp) a la versión web de la herramienta y seleccionar si se trata de una imagen de 360º o panorámica. Las versiones móviles, como he dicho antes, nos facilitan el trabajo porque ya nos crea una fotografía continua con una serie de fotografías que vamos realizando con el dispositivo. Una vez subido, sólo tenemos que ir a Embed para obtener el código. En Custom Width & Height podemos indicarle el ancho y alto exacto. Muy interesante es que soporta HTML5. El resultado final de nuestra imagen de 360º: Ejemplo de imágenes de una...
Slidemypics. Imágenes en HTML5.
El...Leer más“En cuestiones de cultura y de saber, sólo de pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da”.
Antonio Machado
Leer más“No entiendo por qué a la gente que le asusta las nuevas ideas. A mí me asustan las viejas”.
John Cage
No apaguemos la tecnología en el aula. Educación 2.0
...
Taller para Aulablog 2012
Taller de “Estrategias para la Gestión de Información Digital” para Aulablog 2012. Peñaranda de Bracamonte...
Miradas educativas
...
Un curso de recursos en IneveryCREA
...
La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Ponencia para el “V Encuentro de Usuarios de PDI” celebrado en el CITA de Peñaranda de Bracamonte. La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial View more Presentaciones from Raúl Diego Entrevista para el V encuentro de usuarios de PDI from Jose Hernández on...
Manual Dipity
Dipity Van Gogh on...
Gracias por la confianza
La Asociación Espiral acaba de seleccionar este blog como finalista para los Premios Espiral Edublogs 2012. Este blog que surgió con la necesidad de aglutinar en él propuestas interesantes de compañeros y amigos educadores, relacionadas con las TIC; y publicar manuales y propuestas que voy elaborando para el uso de las mismas en entornos educativos y sobre todo, con alumnos; consigue con esta mención fuerzas para seguir apostando por el compartir ideas y recursos para hacer de la educación, una educación más cercana a los tiempos en los que vivimos. MUCHAS GRACIAS POR LA...
Manual de DotSUB
Dot...
Manual de Wix
...
Manual de Instagram. Inserción en el blog.
...
Manual Fotobabble
...
Manual Wordle
...Profesor gracias
...
Manual de iBooks Author
Os presento iBooks Author, una estupenda herramienta para la creación de libros interactivos para iPad. Con este programa podréis crear fácilmente estupendos libros digitales. Os dejo el manual y un libro para que probéis su potencial. Sólo tenéis que descargarlo, descomprimirlo, añadirlo a la biblioteca de iTunes y actualizar vuestro iPad. iBooks...
Manual de Glogster
...
Fases de integración de la PDI
Cuando al profesor le llega la PDI al aula, se ve con la necesidad de usarla y en muchas ocasiones con el miedo a lo desconocido. Vamos a presentar un plan de integración en el aula, para que le sea más fácil y vaya cogiendo confianza. 1ª Fase: Uso de los recursos ya existentes en la web. 2ª Fase: Creación de recursos propios. 3ª Fase: El alumno como protagonista. Recordad que tenéis una serie de ideas de como usar la PDI en el aula en esta entrada del blog. Para...
“Videomensajes” = “Videotrabajos”
Vamos a ver un par de herramientas que nos van a permitir crear videomensajes. Una es Nimbb, que nos va a permitir grabar 25 segundos e insertarlos en blogs. Esta herramienta es interesante para trabajar la síntesis y el resumen de contenidos. La otra otra herramienta es MailVU, que nos a permitir videos de 10 minutos. Esta herramienta no permite el insertado, pero sí que las presentaciones sean más largas. Para grabar un vídeo, accedemos a RECORD A VIDEO, TRY IT. Daremos permiso a la cámara para que haga la captura. Grabaremos con el botón GRABAR. Al dar a GUARDAR nos aparecerá una dirección URL para ver el vídeo y ahí un SHARE para acceder al código HTML. Con MailVU hacemos click en RECORD para grabar y STOP para parar. SEND para mandar por correo y SHARE para compartir con el vídeo con una dirección URL pública. Ver vídeo público. Recordad que estos servicios, sin registro, almacenan los audios en sus servidores, pero pueden ser eliminados con posterioridad. Para IneveryCREA....
Temporalización de Competencia Digital
Temporalización de Competencia Digital by Raúl...
Una radio en el aula con Spreaker
El objetivo de Spreaker es llevar la radio a todos. Lo cumplen con su facilidad de manejo a la hora de escuchar y de transmitir los programas. Es una radio para emitir por internet o través de los smartphone. Podemos hacer que nuestros alumnos creen y emitan sus programas o podcast en diferido o en vivo. Existe una versión gratuita que nos permite transmitir 30 minutos por programa con una hora de biblioteca en la que almacenar música o podcast ya grabados. La forma de usar la herramienta es muy sencilla. Lo primero que tenemos que hacer es acceder a su página web: http://www.spreaker.com/ y ahí darnos de alta (Crear una cuenta free). Lo podremos hacer vinculándola a nuestras cuentas de Facebook, Twitter y Google o creando una cuenta de Spreaker. Una vez dentro podremos Escuchar o Transmitir un programa. Para Escuchar un programa podremos buscarlo en su categoría y con el nombre de la transmisión. La forma más práctica es dar nuestra dirección del canal para que así tengan acceso a todos nuestros capítulos o emisiones. El resultado sería: http://www.spreaker.com/page#!/show/nombredelatransición Para crear un canal, transmisión o emisora (como queramos referirnos a la transición), lo que tenemos que hacer es ir a la parte superior derecha y allí al dar en nuestro nombre de usuario del canal nos permitirá crear la Trasmisión. Ahí podremos poner una imagen a nuestra trasmisión o canal, al igual que cambiar los datos de la misma. Y desde ahí mismo podremos crear los distintos episodios o programas que se irán acumulando poco a poco en nuestra emisora o trasmisión. Al dar a Crear episodio nos saldrá una...
Felices fiestas a tod@s

Lectura de códigos QR con el ordenador
Los códigos QR (Quick Response) o códigos BIDI ya no son una novedad. Los vemos en la prensa, en los anuncios, alimentos, facturas… En educación tampoco lo son: abren blogs, trabajos web de los alumnos,… las aplicaciones son innumerables. Pero si la gente se está frenando en usarlos no es por el generarlos, que es muy fácil y rápido; el problema viene al leerlos, pues necesitamos un lector de códigos y estos están asociados a smartphone o tablets. Esto se va a acabar. En esta entrada vamos a ver como podemos generarlos y leerlos rápidamente con nuestro ordenador. La herramienta para generarlos que vamos a usar es Generador de Códigos QR. Después de acceder a la web donde se genera elegiremos la opción que queremos generar y el tamaño: Dirección URL. SMS. Texto. Número de teléfono. Vcard. El programa nos devuelve un código para insertar en nuestro blog o web y la imagen del código QR ya generado que podremos guardar como una imagen. Las opciones más usadas en educación serían las de url y de texto. Podríamos hacer que nuestros alumnos generen códigos QR para: abrir podcast grabados por ellos, presentaciones y trabajos colgados en la nube, vídeos educativos… y luego verlos en clase con sólo poner el cógido delante de la webcam del ordenador. ¿Cómo? Con Desktop QR Code Reader, un programa que necesita Adobe Air y que una vez instalado en nuestro ordenador sólo tendremos que mostrarle el código a la webcam para que lo desencripte y podamos acceder al recurso. ¿A qué estás esperando para crear y leer tus códigos QR si aún no lo habías podido...Leer más“Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno; ni es bueno el maestro”.
Proverbio chino

Edita, crea y comparte tus imágenes
En ocasiones tenemos que recortar una imagen…. y no sabemos como. En ocasiones tenemos que redimensionar una foto…y no sabemos con qué programa. En ocasiones queremos poner un efecto a una fotografía…y no dominamos un programa de edición de imagen. Nos podrían surgir muchas ideas o cosas que hacer con imágenes, pero nos puede fallar: el no tener el programa que lo hace o el conocimiento para hacerlo. Todo esto se va a acabar. Tenemos un recurso 2.0 que hace todo esto y mucho más. PICNIK es una programa perteneciente a Google que nos permite: Editar imágenes. Crear collages. Hacer tarjetas. Animaciones con las imágenes para insertar en blogs. Y recuerdos con imágenes. Al entrar en la aplicación accederemos a la HOME. Desde allí veremos ya la opción para subir imágenes UPLOAD o para subirlas desde aplicaciones de imágenes como: Picasa, Flick, Facebook o Photobucket. En la pestaña LIBRARY encontraremos el acceso para hacer las cinco creaciones que hemos comentado anteriormente: En EDIT PHOTOS podremos, entre otras cosas: Realizar recortes de las fotografías, rotarlas, redimensionarlas… Para eso, las fotografías se suben a la web y luego se vuelven a descargar ya editadas. Realizar efectos a las imágenes: blanco-negro, sepias, decoloraciones… Agregar: texto, pegatinas, marcos… El resultado puede ser muy interesante y el proceso muy divertido. En la opción COLLAGE podemos hacer interesantes montajes. Hay que saber que hay muchos retoques, y plantillas y efectos que son de pago, pero son nos aportan mucho juego los libres. En la opción de FANCY COLLAGE podremos crear interesantes tarjetas. Hay muchos temas predeterminados de muchas temáticas. Ahora ya sabemos donde hacernos unas tarjetas de felicitación personalizadas para nuestros alumnos....
A mano todo lo que uso
Cuando nos sentamos delante del ordenador a trabajar con él, son varias las páginas o recursos que usamos para nuestras tareas más comunes: lectura del correo, publicación en el blog, revisión de nuestros feeds… Cuando realizamos este paseo por la web, tenemos que conocer bien las direcciones que debemos escribir o tenemos que tenerlas guardadas en la barra o carpeta de marcadores. Pero también podemos usar una página donde ubiquemos nuestros favoritos para acceder de una forma rápida y cómoda a ellos. Esta página coge mayor protagonismo cuando la usamos en la PDI y son los alumnos los que conocen a que botón deben dar para acceder a un servicio o a otro. Os voy a presentar MYFAV.ES una página de inicio que nos dará una dirección web para tener a mano nuestros favoritos, todos los que queramos, en cualquier ordenador del mundo. Sólo tendremos que escribir la dirección de nuestro MYFAV y así accederemos rápidamente. La herramienta es muy sencilla de utilizar. Accederemos a myfav.es. Ahí lo que haremos es acceder al servicio, en la parte superior derecha. Nos pedirá vincular Myfav con una de las cuatro cuentas de estas redes sociales: Facebook. Twitter, Google o OpenID. Una vez dentro personalizaremos la URL o dirección de nuestro MyFav.es/usuarioquequereamos La herramienta sólo cuenta con tres pestañas, además de una de publicidad y otra de ayuda:EDIT MY SITES (Edita mis sitios), CUSTOMIZ (Personaliza), MY ACCOUNT (Mi cuenta). EDIT MY SITES: Aquí podremos añadir nuestros sitios favoritos. Desde una lista de los ya agragados, ALL SITES, por ser redes sociales, herramientas 2.0 o páginas muy visitadas. Podremos crear nuestros favoritos, CREATE A FAVE. Lo haremos con...
Tarjeta virtual
Cada vez son más los servicios que tenemos en la nube: nuestro blog docente, el blog de aula, la cuenta de twitter, nuestro google plus, las presentaciones de slideshare,… y por lo tanto cada vez es más difícil organizar todos esos datos en un solo lugar para que el visitante encuentre de forma rápida y fácil dicha información. Hoy, por lo tanto, os voy a presentar una tarjeta virtual para organizar toda esa información. Con esta herramienta podremos tener una sola dirección url con toda la información, poder insertar un gadget en un blog o página web y tener nuestro propio código QR con toda esa información. La herramienta es DOOID, y se encuentra en la tercera versión. Lo primero que tendremos que hacer es registrarnos en la herramienta, indicando: nombre de usuario, nombre, apellidos, mail y contraseña. Una vez dentro, tendremos que movernos por las cinco pestañas para configurar nuestro Dooid: Profile (perfil), Links (enlaces), My Style (mi estilo), Mobile (versión móvil) y Promote (promover). PROFILE: Ahí podremos indicar los datos que queremos que aparezcan en la tarjeta virtual: avatar (imagen que nos representa), correo, teléfonos, descripción… Si marcamos el candado, no aparecerán públicos y sólo los podrán ver aquellas personas a las que hayamos proporcionado la clave (guest password). LINK: Aquí podremos añadir nuestros servicios web y su dirección, hasta seis en la versión libre. Hay que fijarse muy bien en lo que te piden para que el enlace funcione bien. No te piden toda la url. MY STYLE: En el estilo configuramos el aspecto de nuestra página pública de Dooid en la web. Desde el fondo,...
Ilustraciones de Nestor Alonso

Comunicación Buena Práctica TIC en Educación en el CITA
Gracias a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y canal de CITA por poner en línea la comunicación que tuvo lugar en el Encuentro de “Buenas Prácticas TIC en Educación” en el CITA en día 5 de Noviembre. Aquí tenéis el enlace a la comunicación y el enlace al vídeo para la descarga. Nuevos estuches y cuadernos from Raúl...
“Exprésate en el muro”
Todos recordamos haber visto o haber usado esas corcheras de anuncios universitarias en las que se anunciaba de todo y para todos. “Comparto piso”, “Regalo carrocho”, “Vendo coche de segunda mano”, “Concierto el viernes a las 20:00”… También habréis visto esos mensajes poéticos o esos otros tajantes y claros pintados en los muros de nuestras ciudades. Los dos han sido usados por el hombre para compartir. El primero para compartir lo que tenía y ponerlo en conocimiento de los otros y lo segundo para compartir lo que pensaba. Ambos en lugares accesibles para muchas personas para llegar a un mayor número de personas. Nosotros podemos trabajar en el aula también con muros. Podemos hacer que en ellos, nuestros alumnos, compartan y se expresen. Herramientas hay muchas: Magnoto, Stixy, Listhings, Linoit, Wallwisher, Koowall… y estas y otras nos pueden facilitar el compartir: material, recursos, ideas, imágenes, sentimientos… Este recurso es de los que podríamos clasificar como 100% cooperativo. Este recurso es de los que hacen sumar y seguir. De los que nos ayudan a explicar, sin palabras, que es el compartir y el trabajo en equipo. Muchos os estaréis preguntando que puedo hacer en el aula con un muro colaborativo y a otros se os habrán pasado diez mil ideas por la cabeza. Para los primeros vamos a enumerar una serie de ideas de como se pueden llevar al aula: Propuestas para compartir: Podemos crear un muro por cada unidad que trabajemos y pedir a los alumnos que cuelguen en él recursos que se vayan encontrando por la web. Crear uno en el que compartir fotografías matemáticas que se puedan trabajar luego en clase. Elaborar un...
“No me lo escribas, cuéntamelo”
En ocasiones, compañeros con los que converso sobre el uso de las TIC en el aula, me comentan que una de sus mayores preocupaciones es que los alumnos corten y peguen los trabajos de Internet. Yo les comento que parte de la culpa es nuestra, que no podemos mandar trabajos del siglo XX cuando tienen herramientas del siglo XXI. Si no queremos que a esta generación se la conozca como la “Generación Control C, Control V”, lo que tenemos que hacer es cambiar las tareas que les pedimos. Os hago una propuesta. ¿Qué tal si pedimos una tarea en la que tengan que leer distintas fuentes, subrayar las ideas principales, sintetizar todo en un texto que posteriormente tendrán que grabar? La idea tiene el enfoque de podcasting*; pero no lo es, pues la herramienta que os voy a proponer es muy sencilla. En este caso no necesitamos usar un programa para grabar el audio como puede ser Audacity y luego subirlo a un canal de podcast como es Ivoox. La tarea consiste en grabar un tiempo determinado que vosotros consideréis. Un ejemplo: Voy a dar el tema del Universo y la tarea que voy a pedir a mis alumnos es que investiguen sobre determinados contenidos que quiero trabajar en clase: las galaxias, la Vía Láctea, las estrellas, el Sol, los planetas, los satélites, la Luna, los cometas… Les pediré que cada vez que vayamos a presentar uno de esos contenidos, el alumno/a que ha trabajado ese contenido sea el que lo presente al resto. Tendrá que hacer una presentación de dos minutos, dicha presentación también la habrá grabado y me la...
La televisión en el aula
Octubre ha sido el mes elegido para que vea la luz el ilusionante proyecto de ineveryCREA. También es un mes con buenos e interesantes encuentros educativos como el Congreso Escuela 2.0 o el Congreso Educared. Son tantos los momentos para enriquecernos de interesantes ponencias y comunicaciones de nuestros compañeros que no podemos llegar a todo. Pero en estos encuentros ha aparecido un interesante recurso que es la emisión por streaming (o difusión de audio y vídeo en el mismo momento que se está realizando). Estas emisiones nos permiten escuchar y ver las ponencias y comunicaciones en el mismo momento de su emisión o en cualquier otro momento, pues estas quedan almacenadas en su canal. Es interesante poder tener acceso en cualquier lugar y hora a las comunicaciones y ponencias de los compañeros congresistas, pero… ¿sólo son interesantes las comunicaciones de congresos? ¿No son también interesantes las exposiciones de aula? ¿O las charlas que se dan en nuestros centros? Que interesante sería poder tener un canal de streaming para nuestra aula o centro. Pues eso es el recurso que os voy a presentar. Una herramienta para generar un canal de televisión en el aula y poder emitir vídeos y grabaciones realizadas en el aula. Distintas propuestas: Creación de un canal temático: Se puede organizar a los alumnos para que busquen vídeos de los distintos temas y creen programas temáticos. Emisión en directo o diferidas de las distintas exposiciones que se realicen en la clase. Crear un canal de televisión con una emisión semanal o quincenal. Emisión de debates, charlas, entrevistas… Un canal de videoclip musicales para trabajar el vocabulario de...
Hoy nace IneveryCREA
Hoy nace IneveryCREA una nueva herramienta digital en el que los profesionales de la educación podrán compartir su trabajo sobre la integración de la tecnología en las aulas. Su utilidad, entre otras, será recoger y mostrar el esfuerzo en creación de contenido digital de los profesores de cualquier etapa y área de la enseñanza. Además, operará como una red escalable donde cada profesor podrá compartir y colaborar, o simplemente escuchar y recoger experiencias y contenidos para utilizar en su trabajo diario. C, porque con CREATIVIDAD nos expresamos R, porque con RECURSOS inventamos E, porque con EDUCACIÓN evolucionamos A, porque con ACTITUD crecemos Tengo la suerte de formar parte del equipo asesor de CREA (Creatividad, Recursos, Educación y Actitud). Somos cuatro docentes los que representamos los cuatro pilares: La C de Creatividad la representa Carmen González (@flosflorum), la R de Recursos la represento yo (@raulillodiego), la E de Educación la representa Carlos González (@achinech) y la A de Actitud la representa Ana Laura Rossaro (@anarossaro). Intentaremos tod@s aportar ideas para fortalecer esos cuatro pilares. Por lo que me todo, desde los RECURSOS intentaré aportar sugerencias pedagógicas o metodológicas en el uso de herramientas y recursos. Y todo este equipo coordinado con la ilusión de Angélica Suárez...Recrea tu vida
...
Aplicaciones de iPhone e iPad para clase.
Cada vez somos más los docentes que usamos en nuestro trabajo los smartphone o las tabletas para realizar la gestión de la clase. He observado entre los compañer@s del claustro virtual que muchos de esos dispositivos son los teléfonos iPhone y las tabletas iPad. Es por esta razón por la que me he lanzado a crear un formulario para que aquellos que uséis estos dispositivos en clase aportéis aquellas aplicaciones que os son más útiles para el aula y compartamos cómo las usamos. La página que recoge todas vuestras aportaciones es la siguiente: Aplicaciones de iPhone e Ipad para clase. Mira si conoces alguna aplicación más de las que ya aparecen en el listado y si es así, te animo a que hagas tu aportación en el siguiente formulario. Si la aplicación ya se ha citado pero quieres complementarla en la casilla “Anotaciones”, haz clic aquí. Si quieres descargarte un pdf con todas las aportaciones hazlo desde aquí. Estas son las aplicaciones añadidas hasta el momento. Gracias a Javier Monteagudo por recomendarme este widget para poder visualizar las aplicaciones. Para ver el resto de pantallas del iPad, haz clic...
Experiencias educativas del S.XXI
El pasado 4 de Junio se presentó en el Museo Reina Sofía el libro “Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI – Innovando con TIC”, una publicación de la Asociación Espiral con la colaboración de la Fundación Telefónica. La presentación del libro la realizaron los compañeros: Pep Hernández, Massimo Pennesi y Diego Sobrino. A mí me gustó muchísimo como plantearon la presentación. Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI View more presentations from Pep Hernández En dicha publicación colaboro (página 44) contando la experiencia de aula que he tenido este curso con los alumnos de sexto de Primaria. El libro recoge 94 experiencias didácticas con TIC realizadas en centros de educación infantil, primaria, secundaria, formación profesional, bachillerato, universidad, educación especial, aulas hospitalarias, educación de adultos, centros penitenciarios formación a distancia, formación de profesorado y incluso a las mismas familias. Os recomiendo la lectura de la experiencias de los compañeros. Son muy interesantes. Experiencias educativas en las aulas del siglo...
Guía de buenas prácticas TIC para familias
Una excelente guía para familias sobre las TIC, de la Junta de Castillo León. Guía buenas prácticas TIC para...
Comunicación Aulablog 2011
Nuevos estuches y cuadernos View more presentations from Raúl...
Lectura Aumentada
Poster “Lectura...
Los riesgos en internet
Los riesgos en internet View more presentations from Raúl...¡No pongamos etiquetas!
...
Manual Vozme
...
Manual Oddcast Photoface
Oddcast...
Cambia la forma de usar la PDI
Ideas para cambiar la forma de usar la pizarra from Raúl...
Manual Voicethread
...
Manual Wallwisher
...
Uso educativo de los Blogs
El Blog como recurso didáctico from Raúl...
Manual Penzu
...
Educar, por Rubem Alves.
La educación vista por Rubem...
Manual Tumblr
...
Educar y Prevenir en Internet
Educar y Prevenir en internet from Raúl...
Introducción a las TIC
Un manual que, hace un tiempo, el CIEFP de Santander me pidió que diseñara explicando los principales conceptos ofimáticos y del ordenador para aquellos docentes que nunca se han acercado a uno. Un primera paso para luego dar otros más firmes que produzcan cambios metodológicos (web 2.0). Material en el blog del curso. Introducción a las...
Aula del Futuro
El aula 2.0 no es una aula del futuro, es una realidad que ya está aquí en el que convive la tecnología con los soportes tradicionales. Aquí os dejo el aula que creé con la profesora Sonsoles Guerra para el curso de la Fundación Botín, “El aula de ayer, hoy y...