por Raúl | 16 Feb, 2021 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 18 Ene, 2021 | Herramientas 2.0, Tutoriales, Vídeos
...
por Raúl | 15 Dic, 2020 | Educación, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Hilos, Tutoriales, Videotutoriales
IMPERIO ROMANO Haz clic para leer este libro hecho con Book Creator https://read.bookcreator.com Mario Benedetti Haz clic para leer este libro hecho con Book Creator...
por Raúl | 8 Dic, 2020 | Herramientas 2.0, Hilos, Tutoriales
...
por Raúl | 8 Dic, 2020 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Registro en Blogger. Creación de un blog. Título del blog. Dominio del blog. Autores y permisos del blog. Roles en la autoría de un blog. Tipos de blogs: públicos, privados y restringidos. Lectores de un blog. Comentarios y moderación. Idiomas. Formatos de fecha. Plantillas. Diseño. Gadgets. Comentarios. Entradas. Páginas. Publicación de texto, imágenes y código...
por Raúl | 23 Nov, 2020 | Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 24 Sep, 2020 | Herramientas 2.0, Hilos, Tutoriales, Varios, Vídeos
...
por Raúl | 1 Sep, 2020 | Destacadas, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Hilos
...
por Raúl | 5 Jun, 2020 | Destacadas, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0
por Raúl | 31 May, 2020 | Destacadas, Herramientas 2.0
por Raúl | 15 May, 2020 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Hilos, Realidad Aumentada
...
por Raúl | 13 May, 2020 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Hilos
...
por Raúl | 12 May, 2020 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Hilos
...
por Raúl | 9 May, 2020 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Hilos
...
por Raúl | 23 Abr, 2020 | Educación, Herramientas 2.0, Hilos
...
por Raúl | 22 Abr, 2020 | Educación y Tecnología, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Vídeos, Videotutoriales
...
por Raúl | 21 Abr, 2020 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Hilos
...
por Raúl | 16 Abr, 2020 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Hilos, Propuestas
...
por Raúl | 31 Mar, 2020 | Educación, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Mobile Learning, Tutoriales, Vídeos
...
por Raúl | 10 Feb, 2020 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 8 Feb, 2020 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 19 Dic, 2019 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Presentaciones, Talleres, Varios
...
por Raúl | 11 Ene, 2019 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Nueva publicación. Descubrir. Colecciones. Comunidades. Mi perfil. Personas (sugerencias, siguiendo y seguidores). Búsquedas de un comunidad. Permisos de dentro una comunidad. Crear una comunidad. Permisos dentro de una comunidad. Cambiar la imagen de una comunidad. Invitación a una comunidad. Me gusta. Comentar...
por Raúl | 11 Ene, 2019 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Nuevo mapa en My Maps. Points en My Maps. Recorridos en My Maps. Descargar ficheros .klm en My Maps. Búsquedas y consultas en Google Maps. Navegación en Google Earth. 3D en las construcciones en Google Earth. Marcadores en Google Earth. Importación de ficheros .klm en Google Earth. Google Street View en Google...
por Raúl | 11 Ene, 2019 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Nuevo mapa. Poner nombre. Capas. Points Texto en points. Imágenes en points. Iconos de points. Líneas. Formas. Recorridos. Medidas y áreas. Vista predeterminada. Publicar un mapa. Mapa colaborativo. Insertar un mapa. Fichero...
por Raúl | 10 Ene, 2019 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Inserción de: imágenes, cuadros de texto, formas, tablas, gráficos… Hipervincular contenido. Cambiar el tamaño del lienzo. Compartir el dibujo. Descargar de dibujos. Publicar dibujos. AutorDraw. Chrome...
por Raúl | 8 Ene, 2019 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Diferencia entre extensiones y complementos. Instalación de complementos en Docs, Slides, Sheets y Forms. Flubaroo como complemento para la autoevaluación (Sheets) por Educatutos. CoRubrics como complemento para coevaluación (Sheets) por Jaume Feliu. Goobrics y Doctopus evaluación con rúbricas (Docs) por Daniel J. Angulo. Docappender para hacer valoraciones (Forms) por Martín García. Doc To Form para crear un formulario a partir de un complemento (Dosc y Forms) por...
por Raúl | 7 Ene, 2019 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Subida de fotos. Subida automática. Creación de álbumes. Dirección pública del álbum. Edición de un álbum. Destacar una imagen como portada del álbum. Visualización de imágenes por: lugares, cosas, vídeos… Creación de animaciones (un gif de imágenes). Creación de collage (composición de imágenes). Eliminar álbumes y fotos. Álbumes compartidos. Función móvil de la aplicación. Descarga imágenes, animaciones y collages. Comentar...
por Raúl | 31 Dic, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Traducir fragmentos. Traducir documentos. Traducir textos dictados. Complemento de traductor. Traducir de páginas completas. Traducir...
por Raúl | 27 Dic, 2018 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 26 Dic, 2018 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 17 Dic, 2018 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Presentaciones
...
por Raúl | 8 Dic, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Crear documentos. Plantillas. Agregar texto. Cambio de fuentes, tamaño, color… Insertar hipervínculos. Agregar imágenes. Pies de página. Chat en los documentos compartidos. Asignar tarea o citar a personas en los comentarios. Compartir documento (con rol de edición, comentario o solo ver). Historial de versiones. Publicar documentos. Descargar documentos. Escritura por voz. Traducción de documentos. Subir documentos con otros...
por Raúl | 3 Dic, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Búsquedas. Suscripción a canales. Listas de producción. Compartir vídeos o listas de reproducción. Insertar vídeos o listas de reproducción. Subir vídeos. Editar la información. Editar...
por Raúl | 1 Dic, 2018 | Cursos, Destacadas, Dispositivos móviles, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Mobile Learning
...
por Raúl | 26 Nov, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Crear presentación. Selección de temas. Nuevas diapositivas. Agregar texto (cuadros de texto). Cambio de fuentes, tamaño, color… Agregar imágenes. Explorador de diapositivas (maquetación rápida). Agregar vídeo. Comentarios en diapositivas. Asignar tarea o citar a personas en los comentarios. Compartir documento (con rol de edición, comentario o solo ver). Chat en los documentos compartidos. Transiciones de diapositivas y de objetos. Historial de versiones. Publicar documentos. Notas de...
por Raúl | 20 Nov, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Chrome Web Store. Agregar nuevos usuarios en el navegador. Temas y Extensiones. Instalar extensiones. Desinstalar extensiones. Compartir extensiones. Recopilatorio de extensiones (Balbino...
por Raúl | 19 Nov, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Búsqueda en la web. Búsqueda de documentos en formato .pdf. Búsqueda de imágenes. Tipos de imágenes. Tamaño de imágenes. Conversiones. Google Académico. Citas de documentos...
por Raúl | 12 Nov, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Plantillas de Google. Añadir plantillas. Ordenar datos. Funciones: sumatorio, promedio… Gráficas. Tabla...
por Raúl | 4 Nov, 2018 | Destacadas, Educación, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0
Os comparto mi recopilatorio de las 100 mejores aplicaciones educativas. “No están todas las que son, pero son todas las que están”. Y la versión reducida para...
por Raúl | 29 Oct, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Creación de clases. Configuración y cambio de apariencia de la clase. Agregar alumnos con código o por invitación. Configuración de quién puede publicar en el tablero. Crear mensajes en el tablero. Creación de temas. Añadir una pregunta. Añadir material. Configurar tareas. Configurar documentos compartidos para que puedan ser leídos, editados por todos y se genere una copia a cada uno. Reutilizar recursos ya publicados en otras clases o clases ya archivadas de otros años. Tipos de recursos a entregar en las tareas. Entrega de tareas (como alumno). Seguimiento de tareas asignadas, entregas o pendientes (como alumnos y profesor). Revisión, evaluación de devolución de tareas. Foro de dudas a partir de un anuncio en el...
por Raúl | 23 Oct, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Acceder a los Grupos de Google. Conocer los grupos a los que se pertenece y explorar todos los que hay. Crear un grupo. Permisos (quién puede ver, quién puede publicar, quién puede unir al grupo). Invitar a personas. Mensaje de...
por Raúl | 22 Oct, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Crear una llamada con: Meet, Calendar y Classroom. Agregar un contacto a la llamada Configuración de una llamada. Crear una pizarra en la llamada. Compartir pantalla. Crear videollamada programada (desde Google...
por Raúl | 16 Oct, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Acceder a las notas desde Gmail. Acceder desde la aplicación Creación de notas. Tipos de notas (de texto, imágenes, manuscrita, enlaces…). Convertir notas en un listado de conceptos. Cambiar color de la nota. Añadir recordatorios. Añadir colaboradores. Crear etiquetas. Asignar etiquetas. Búsqueda de notas. Destacar notas. Tipos de vistas de notas. Sincronización de las notas en distintos...
por Raúl | 15 Oct, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Tipos de vistas (mes, semanal, diario…). Configuraciones generales. Configurar horario laboral. Borrar eventos. Creación de eventos. Detalles en los eventos (repetición de eventos, dirección, videoconferencias, recordatorios, adjuntos, notas,…). Añadir invitados. Disponibilidad de los invitados. Mover eventos de día. Mover eventos a otros calendarios. Visibilidad de eventos de calendarios. Crear calendarios. Detalles de calendario. Agregar personas a un calendario (con los distintos roles). Insertar calendario en un sitio web. Creación de calendario de citas. Añadir períodos “fuera de oficina” para rechazar eventos a los que te...
por Raúl | 8 Oct, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Contenidos: Creación de un sitio web. Agregar título. Cambiar tema, colores y fuentes. Agregar cuadro de texto. Agregar imágenes. Insertar otros elementos: botones, líneas, vídeos, calendarios, mapas, documentos, presentaciones… Crear más páginas en el sitio web. Crear subpáginas. Poner pie de página. Hacer pública la página. Compartir para poder visitarla de forma privada o para poder editarla. Vista previa. Duplicado del sitio...
por Raúl | 1 Oct, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales
Contenidos: Creación de un formulario. Editar el título y la descripción del formulario. Tipos de preguntas (respuesta corta, párrafo, selección múltiples…). Subir archivo como respuesta. Añadir texto, imágenes, vídeos y secciones. Revisar respuestas del formulario. Configurar tabla de respuestas. Cambio de apariencia del formulario. Vista previa del formulario. Recopilar direcciones de correo. Limitar al centro y a una solo vez la participación en el formulario. Características del formulario. Personalizar la respuesta. Configurar la autoevaluación del formulario. Compartir el formulario (por correo, con enlace o...
por Raúl | 24 Sep, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales
Contenidos: Buscar documentos y carpetas en Drive. Crear carpetas. Subir una carpeta. Renombrar una carpeta o archivo. Compartir carpeta o archivo (distintos roles a la hora de compartir). Notificación a la hora de compartir. Funciones temporales a la hora de compartir. Enlaces para compartir. Cambiar color a la carpeta. Detalles de una carpeta o archivo. Unidades de equipo (características y distintos roles). Mover archivo. Subir archivos. Abrir con… un documento y transformarlo. Eliminar archivo. Descargar un archivo. Hacer una copia de archivo. Localizar...
por Raúl | 8 Sep, 2018 | Educación y Tecnología, Google, Gsuite, Herramientas 2.0, Tutoriales
Contenidos: Configuraciones generales de correo Gmail. Función deshacer el envío. Configuración de firma. Envío de mensajes predefinidos. Configuración correos para “Enviar como” y “Recibir”. Configuraciones avanzadas. Cambio de tema de tu escritorio (apariencia). Envío de mensaje (tipos de destinatarios). Envío diferido con la extensión Boomerang. Etiquetado de mensajes. Búsqueda avanzada de mensajes. Gestión de...
por Raúl | 7 May, 2018 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 23 Feb, 2018 | Destacadas, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Mobile Learning, Propuestas
Representación de la Taxonomía de Bloom de Garbiñe Larralde. TAXONOMÍA DEL BLOOM “La taxonomía de Bloom es un conjunto de tres modelos jerárquicos usados para clasificar objetivos de aprendizaje en niveles de complejidad. La taxonomía de Bloom asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades de ciertos niveles inferiores”. RECORDAR: Recordar está vinculado a procesos cognitivos como: definir, listar, describir, reconocer, identificar… Realizar búsquedas: Google. Tomar anotaciones: Evernote. Google Drive. Organizar recursos: Diigo. Pearltrees. Pinterest. Gestores de tareas y recordatorios: Todoist. COMPRENDER: Los procesos cognitivos vinculados a este estadio son: Interpretar, resumir, inferir, parafrasear, clasificar, comparar, explicar, ejemplificar… Realizar subrayados y tomar notas: Diigo. Symbaloo. Sintetizar creando nubes de palabras: Wordle. Tagxedo. Interpretar imágenes: Thinglink. Genial.ly Skitch. APLICAR: Los verbos indicadores de la actividad mental implicada en esta fase son: desempeñar, usar, ejecutar, compartir, editar… Infografías: Picktochart. Visual.ly. Canva. Presentaciones: Google Drive. Genial.ly. Prezi. Emaze. Compartir: Google Drive. Blogger. ANALIZAR: Los procesos cognitivos implicados son: organizar, estructurar, conectar, diferenciar o descomponer. Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes… Mapas mentales: Popplet. Mindmeister. Mindomo. Ejes cronológicos: Timeline JS. TimeRime. EVALUAR: Este nivel implica la puesta en marcha de habilidades anteriores como recordar, comprender, analizar… Murales digitales: Padlet. Mural. Lino.it. Creación de actividades de repaso y evaluación: Educaplay. Goconqr. CREAR: Crear requiere de la capacidad de recopilar y comprender información, analizar necesidades u objetivos, aplicar conocimientos con un fin y evaluar diversas posibilidades. Creación de vídeos: Youtube. Wevideo. Creación de audios: Vocaroo. Soundcloud. Spreaker. Realidad Aumentada: Auramas. Layar....
por Raúl | 14 Feb, 2018 | Educación, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Os presento un vídeotutorial de Genial.ly una aplicación GENIAL para educación. Descúbrela si aún no la conoces, no pararás de realizar cosas geniales. Genially – Do it different, do it Genially! from Genially on Vimeo. EJEMPLOS GENIALES...
por Raúl | 8 Ene, 2018 | Dispositivos móviles, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Si quieres comunicar distintas habilidades, mensajes y tareas realizadas en el aula, hazlo con...
por Raúl | 6 Dic, 2017 | Dispositivos móviles, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Videotutoriales
Aquí os dejo la explicación de cómo funciona Pocket. ...
por Raúl | 3 Dic, 2017 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Sácale todo el partido a Youtube. ...
por Raúl | 2 Dic, 2017 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
Aquí os comparto la explicación de cómo “pinear” imágenes en este excelente organizador de imágenes que es...
por Raúl | 1 Dic, 2017 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Una sencilla herramienta para grabar audio, Vocaroo....
por Raúl | 1 Dic, 2017 | Dispositivos móviles, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Mobile Learning, Tutoriales, Vídeos, Videotutoriales
Tutorial de Feedly para leer los feeds de nuestros...
por Raúl | 30 Nov, 2017 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Os comparto el videotutorial de Twitter....
por Raúl | 29 Nov, 2017 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Vídeos, Videotutoriales
Realiza anotaciones sobre capturas y compártelas con Lightshot....
por Raúl | 28 Nov, 2017 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Os comparto una aplicación ScreenCastOMatic y un extensión, de Google Chrome, Screencastify para capturar la pantalla del ordenador y hacer videotutoriales....
por Raúl | 26 Nov, 2017 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 24 Nov, 2017 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Mobile Learning, Tutoriales, Videotutoriales
por Raúl | 15 Nov, 2017 | Destacadas, Herramientas 2.0
Os presento una “navaja suiza” para nuestras pizarras digitales. Mucho en...
por Raúl | 12 Jul, 2017 | Cursos, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Ponencias, Presentaciones
...
por Raúl | 18 Abr, 2017 | Destacadas, Dispositivos móviles, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0
KAHOOT Kahoot nos permite crear concursos, encuestas y preguntas a ordenar sus respuestas, para que el alumno responda desde el móvil. Es una gran herramienta para gamificar el aprendizaje y motivar al alumnado. Aquí tenéis un tutorial para crear vuestros Kahoots. SOCRATIVE Socrative es una aplicación que registra los resultados y permite varios tipos de pregunta. NEARPOD Nearpod es una aplicación con la que podemos presentar contenido y evaluar las actividades que presentemos relacionadas con ese contenido expuesto. EDPUZZLE Epuzzle permite evaluar sobre contenido que se presenta en vídeos. PLAYPOSIT Playposit también evalúa sobre contenido que se presenta en vídeo. MENTIMETER Mentimeter es una aplicación que nos permite obtener un feedback al momento, de forma confidencial. PLICKERS Plickers nos permite evaluar sin la necesidad de que los alumnos tengas un dispositivo. Los alumnos responden levantando un marcador que el profesor escanea con su dispositivo. GOOGLE DRIVE FORMULARIOS Los formularios de Google Drive nos permiten hacer los formularios autocorregibles. QUICK KEY Quick Key es una aplicación que va a permitir al alumno dar sus respuestas en una plantilla y el profesor corregirá sus respuestas escaneando la plantilla de respuestas. QUIZALIZE Quizalize permite crear concursos. Las preguntas se ven en la pantalla del dispositivo y se proyectan la clasificación en la pantalla. EDULASTIC Edulastic es otra aplicación con la que podemos crear varios tipos de preguntas. FORMATIVE Formative trabaja con cuadros y escala de colores para que el feedback sea muy visual. ...
por Raúl | 10 Abr, 2017 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Mobile Learning, Tutoriales, Videotutoriales
Podcast...
por Raúl | 19 Ene, 2017 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 12 Ene, 2017 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
EJEMPLOS DE GOCONQR Presentación sobre la Población Española Conjunto de Diapositivas creado por galle1221j con GoConqr Fichas de capitales de la Unión Europea Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Diego Santos Mapa mental sobre las etapas de la historia de España Mapa Mental creado con GoConqr por Alba B Apuntes de la narrativa del 98 Apuntes creados con GoConqr por Alejandra Villarreal Tests sobre geografía Test creado con GoConqr por Maya Velasquez Diagrama sobre enfoques constructivistas en educación Diagrama de flujo creado por David Quero Torres con...
por Raúl | 4 Ene, 2017 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Imágenes, Tutoriales, Videotutoriales
Para realizar muros colaborativos os comparto Padlet. Created with...
por Raúl | 28 Dic, 2016 | Google, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 28 Dic, 2016 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 21 Dic, 2016 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 3 Dic, 2016 | Educación y Tecnología, Google, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Os comparto el manual de Google Drive....
por Raúl | 18 May, 2016 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
Aquí tenéis un ejemplo de una página creada con Weebly. Podéis ver más ejemplos de páginas creadas con Weebly: Guía del Mundo. Usos didácticos de la Web 2.0. Rutinas de pensamiento. Aumenta Cantabria. Realidad Aumentada. Educación Física y TIC. Taller de herramientas de comunicación. Viajes y excursiones. #eduPLE Mooc de Raúl Diego....
por Raúl | 13 May, 2016 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Realidad Aumentada, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 5 May, 2016 | Cursos, Destacadas, Herramientas 2.0, Ponencias
Repositorio de Herramientas 2.0 con un ejemplo...
por Raúl | 4 May, 2016 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 3 May, 2016 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 2 May, 2016 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 1 May, 2016 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Mobile Learning, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 20 Abr, 2016 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 19 Abr, 2016 | Herramientas 2.0, Ponencias, Presentaciones
...
por Raúl | 12 Feb, 2016 | Destacadas, Herramientas 2.0, Propuestas
Una de las competencias más importantes para nuestros chicos/as es la competencia comunicativa y su expresión oral. Es importante que expongan y hablen en público organizando y preparando sus presentaciones. En clase comenzamos realizando presentaciones de un minuto (5º de Primaria) sobre una imagen fija y en unos semanas ya están haciendo “PechaKuchas” (deriva de un término japonés que significa cháchara o parloteo). PechaKucha PechaKucha es un formato de presentación en el cual se expone una presentación de manera sencilla e informal mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una. Originalmente creado por Astrid Klein y Mark Dytham de Klein-Dytham Architecture (KDa) en Tokio en 2003. El formato 20×20 de PechaKucha está siendo adoptado también en el mundo de los negocios y la educación, y algunas empresas ya están restringiendo la duración de sus presentaciones a 6 minutos y 40 segundos, reservando las preguntas y el diálogo para el final. Este formato de exposición se usa como instrumento para llevar a cabo presentaciones de duración limitada: fuerza al presentador a concentrarse en el mensaje, le permite una actuación ininterrumpida, y evita el tedio y aburrimiento que suelen causar las largas presentaciones basadas en diapositivas a los asistentes. Modo vídeo en las presentaciones GENIAL.LY es la “navaja suiza” de las aplicaciones 2.0 del momento por su facilidad para crear: posters, presentaciones, CVs, postales e infografías. Es la herramienta ideal para crear esas presentaciones ágiles y directas por su posibilidad de AJUSTAR la presentación en MODO VÍDEO. Genial.ly da la posibilidad al mundo educativo y al mundo de la empresa de realizar presentaciones de 6:40 minutos en el que las imágenes cobren importancia junto a la exposición del orador, por el poco texto que...
por Raúl | 12 Ene, 2016 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Jigsaw...
por Raúl | 28 Dic, 2015 | Destacadas, Educación, Herramientas 2.0
Os comparto mi recopilario de aplicaciones educativas, organizado por temáticas, para realizar distintas propuestas en el aula. Podéis ver el esta recopilación y muchas más aplicaciones desde este enlace Herramientas...
por Raúl | 5 Dic, 2015 | Dispositivos móviles, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Una gran herramienta para crear historias,...
por Raúl | 16 Abr, 2015 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Ponencias
Página web con el material de la ponencia “Metodología 2.0: El alumno como protagonista – Realidad Aumentada” impartido en al CPR de Gijón....
por Raúl | 16 Abr, 2015 | Buenas Prácticas, Educación y Tecnología, Experiencias, Herramientas 2.0, Ponencias
Este es el Pearltrees que he usado en un encuentro con profesores, en el que comparto la organización e ideas de una metodología 2.0 “Organización e ideas 2.0” by...
por Raúl | 15 Abr, 2015 | Dispositivos móviles, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Realidad Aumentada, Tutoriales
Canal:...
por Raúl | 23 Feb, 2015 | Educación y Tecnología, Google, Herramientas 2.0, Propuestas, Tutoriales
Ejemplos y propuestas didácticas: Mapa de geografía física del mundo Viaje por los accidentes geográficos de Europa Mapa sobre la cultura y el folklore de una región Obras de Gaudí Recorrido de la excursión Geolocalizar contenido de un libro de lectura: “El Enigma Guggenheim” Biografías de las principales calles de tu...
por Raúl | 20 Dic, 2014 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 26 Oct, 2014 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Os comparto la forma de hacer presentaciones zen con la aplicación Haiku Deck. Versión iPad. Ejemplo: Explicación: Se puede descargar el pdf y el pptx de la presentación...
por Raúl | 28 Sep, 2014 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 29 Abr, 2014 | Destacadas, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0
Aquí comparto con vosotros/as las herramientas 2.0 de mi PLE. Las 100 herramientas que más uso y con las que trabajo. Las he querido agrupar en este Symbaloo (hacer clic sobre la imagen para acceder) para que se pueda tener acceso rápido. Voy a comentar brevemente una a una para que conozcáis para qué se pueden usar y qué son. CORREO ELECTRÓNICO GMAIL El correo de Gmail es una herramienta rápida y cómoda de gestionar la comunicación vía mail. Disponible aplicación móvil. REDES SOCIALES TWITTER Herramientas que nos permite seguir a millones de usuarios y compartir información. Disponible aplicación móvil. FACEBOOK Red social que permite interactuar con amigos, seguir páginas y unirnos a grupos. Disponible aplicación móvil. LINKEDIN Red social para compartir nuestro perfil profesional contactar con gente para propuestas profesionales. Disponible aplicación móvil. GOOGLE + La red social social de Google, con el potencial de poder compartir por los círculos que creemos. Disponible aplicación móvil. TWEETDECK La aplicación que permite gestionar mucho mejor nuestras listas y usuarios de Twitter. Versión web. BLOGS BLOGGER La herramienta de Google para la creación de blogs. Disponible aplicación móvil. WORDPRESS Otra de las grandes aplicaciones para la creación de blogs. Disponible aplicación móvil. TUMBLR Herramientas que nos permite la creación de pequeños espacios personales o blogs. Disponible aplicación móvil. AULA VIRTUAL EDMODO Herramienta para la creación de aulas virtuales. Permite la creación de grupos, tareas, cuestionarios,… Sólo versión web. SINDICADORES DE CONTENIDO FEEDLY Programa para la suscripción o sindicación de sitios web con canales RSS. Disponible aplicación móvil. NETVIBES Herramientas para la sindicación de contenido RSS y creación de...
por Raúl | 26 Feb, 2014 | Cursos, Experiencias, Herramientas 2.0, Ponencias, Propuestas
Comparto con vosotros el taller con algunas propuestas de “Tareas 2.0 para un Aula 2.0” para profesores de Tercer Ciclo de...
por Raúl | 22 Ene, 2014 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0
...
por Raúl | 13 Ene, 2014 | Educación, Herramientas 2.0, Presentaciones, Propuestas
Descargar diagrama de mi...
por Raúl | 8 Ene, 2014 | Herramientas 2.0, Realidad Aumentada, Tutoriales
...
por Raúl | 17 Dic, 2013 | Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 15 Oct, 2013 | Destacadas, Dispositivos móviles, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Mobile Learning, Realidad Aumentada, Tutoriales
...
por Raúl | 30 Sep, 2013 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 25 Sep, 2013 | Herramientas 2.0, Tutoriales
Quien no tenga conocimientos de editores de imágenes como el Gimp o el Photoshop y necesite quitar algún elemento de una imagen, puede usar Clippingmagic. En unos pocos pasos habremos conseguido quitar el fondo, o cualquier elemento de una imagen. Sólo tenemos que cargar la imagen y una sencilla paleta nos ayudará a seleccionar lo que queremos (verde) y lo que no (rojo). Podremos usar la lupa para seleccionar con más detalle. Movernos por la imagen. Decidir si queremos un fondo transparente o de color… Aquí un ejemplo de la imagen subida: Lo que se ha seleccionado: Y el resultado descargado: Con una par de imágenes retocadas y habiendo seleccionado el fondo transparente, ya tenemos todo listo para hacer esto: El resultado es una indirecta para que Pep se pase a dejarnos una entrada @enlanubetic 😉...
por Raúl | 21 Jun, 2013 | Experiencias, Herramientas 2.0, Mobile Learning, Propuestas, Proyectos, Realidad Aumentada
“La Península de la Magdalena. Guía Visual y Aumentada” Este es el nombre que recibe el proyecto que he realizado con 29 alumnos de sexto de Primaria de mi colegio los Salesianos de Santander. Fue la propuesta de la Consejería de Educación, Turismo y Deporte de Cantabria, con el proyecto “Apadrina un monumento” la que animó a este grupo de jóvenes alumnos, a animarse a pensar un proyecto que divulgara el bonito entorno de la península de la Magdalena de la ciudad de Santander. Este proyecto se ha desarrollado en siete semanas, fuera del horario escolar y ha sido posible gracias al uso de más de 20 herramientas 2.0. Vamos a describir los pasos seguidos para la elaboración del proyecto. Podéis consultar el blog del proyecto para ver las actividades y acciones seguidas. El lugar seleccionado se encontró rápido, la “Península de la Magdalena” y los objetivos del proyecto también: Concienciar al alumnado de la importancia histórica, cultural y ambiental del sitio de la Magdalena. Investigar los espacios, edificios y monumentos más importantes que forman el complejo completo. Generar contenido de interés cultural y divulgativo, además de contenido didáctico y educativo. Trabajar en la generación de contenidos digitales móviles que permitan al visitante poder acceder a información de su interés. Realizar visitas guiadas al península de la Magdalena. El fin del proyecto claro. Seleccionar los 15 espacios más significativos del lugar; investigarlos y generar una guía de visita lo más visual posible, por lo que generaron: Una página web y su correspondiente versión web para dispositivos móviles. Una capa de realidad aumentada para Layar. Y un libro con la posibilidad de lectura aumentada...
por Raúl | 20 Ene, 2013 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 17 Ene, 2013 | Dispositivos móviles, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0
Dermandar es una herramienta online que nos permite hacer fotografías panorámicas de forma muy cómoda e insertarlas en nuestros sitios web. Dermandar tiene versiones para Android y iPhone (Google Play – Apple Store) que nos facilitan aún más el trabajo pues son ellas las que hacen el montado de las fotografías. Imaginad la cantidad de aplicaciones didácticas que podemos generar con esta herramienta: Visitas virtuales al colegio, a monumentos de nuestra región que estemos estudiando. Descripción de lugares. Recorridos didácticos. … Sólo tenemos que subir una fotografía panorámica (creada con Photosop o Gimp) a la versión web de la herramienta y seleccionar si se trata de una imagen de 360º o panorámica. Las versiones móviles, como he dicho antes, nos facilitan el trabajo porque ya nos crea una fotografía continua con una serie de fotografías que vamos realizando con el dispositivo. Una vez subido, sólo tenemos que ir a Embed para obtener el código. En Custom Width & Height podemos indicarle el ancho y alto exacto. Muy interesante es que soporta HTML5. El resultado final de nuestra imagen de 360º: Ejemplo de imágenes de una...
por Raúl | 16 Ene, 2013 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Imágenes, Tutoriales
El...
por Raúl | 6 Jul, 2012 | Cursos, Experiencias, Herramientas 2.0, Propuestas
Taller de “Estrategias para la Gestión de Información Digital” para Aulablog 2012. Peñaranda de Bracamonte...
por Raúl | 24 May, 2012 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
Dipity Van Gogh on...
por Raúl | 3 May, 2012 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Propuestas, Tutoriales
Dot...
por Raúl | 26 Abr, 2012 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 13 Abr, 2012 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 6 Abr, 2012 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 1 Mar, 2012 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 9 Feb, 2012 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0
Vamos a ver un par de herramientas que nos van a permitir crear videomensajes. Una es Nimbb, que nos va a permitir grabar 25 segundos e insertarlos en blogs. Esta herramienta es interesante para trabajar la síntesis y el resumen de contenidos. La otra otra herramienta es MailVU, que nos a permitir videos de 10 minutos. Esta herramienta no permite el insertado, pero sí que las presentaciones sean más largas. Para grabar un vídeo, accedemos a RECORD A VIDEO, TRY IT. Daremos permiso a la cámara para que haga la captura. Grabaremos con el botón GRABAR. Al dar a GUARDAR nos aparecerá una dirección URL para ver el vídeo y ahí un SHARE para acceder al código HTML. Con MailVU hacemos click en RECORD para grabar y STOP para parar. SEND para mandar por correo y SHARE para compartir con el vídeo con una dirección URL pública. Ver vídeo público. Recordad que estos servicios, sin registro, almacenan los audios en sus servidores, pero pueden ser eliminados con posterioridad. Para IneveryCREA....
por Raúl | 27 Ene, 2012 | Destacadas, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Propuestas
Temporalización de Competencia Digital by Raúl...
por Raúl | 9 Dic, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Propuestas
En ocasiones tenemos que recortar una imagen…. y no sabemos como. En ocasiones tenemos que redimensionar una foto…y no sabemos con qué programa. En ocasiones queremos poner un efecto a una fotografía…y no dominamos un programa de edición de imagen. Nos podrían surgir muchas ideas o cosas que hacer con imágenes, pero nos puede fallar: el no tener el programa que lo hace o el conocimiento para hacerlo. Todo esto se va a acabar. Tenemos un recurso 2.0 que hace todo esto y mucho más. PICNIK es una programa perteneciente a Google que nos permite: Editar imágenes. Crear collages. Hacer tarjetas. Animaciones con las imágenes para insertar en blogs. Y recuerdos con imágenes. Al entrar en la aplicación accederemos a la HOME. Desde allí veremos ya la opción para subir imágenes UPLOAD o para subirlas desde aplicaciones de imágenes como: Picasa, Flick, Facebook o Photobucket. En la pestaña LIBRARY encontraremos el acceso para hacer las cinco creaciones que hemos comentado anteriormente: En EDIT PHOTOS podremos, entre otras cosas: Realizar recortes de las fotografías, rotarlas, redimensionarlas… Para eso, las fotografías se suben a la web y luego se vuelven a descargar ya editadas. Realizar efectos a las imágenes: blanco-negro, sepias, decoloraciones… Agregar: texto, pegatinas, marcos… El resultado puede ser muy interesante y el proceso muy divertido. En la opción COLLAGE podemos hacer interesantes montajes. Hay que saber que hay muchos retoques, y plantillas y efectos que son de pago, pero son nos aportan mucho juego los libres. En la opción de FANCY COLLAGE podremos crear interesantes tarjetas. Hay muchos temas predeterminados de muchas temáticas. Ahora ya sabemos donde hacernos unas tarjetas de felicitación personalizadas para nuestros alumnos....
por Raúl | 2 Dic, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Propuestas
Cuando nos sentamos delante del ordenador a trabajar con él, son varias las páginas o recursos que usamos para nuestras tareas más comunes: lectura del correo, publicación en el blog, revisión de nuestros feeds… Cuando realizamos este paseo por la web, tenemos que conocer bien las direcciones que debemos escribir o tenemos que tenerlas guardadas en la barra o carpeta de marcadores. Pero también podemos usar una página donde ubiquemos nuestros favoritos para acceder de una forma rápida y cómoda a ellos. Esta página coge mayor protagonismo cuando la usamos en la PDI y son los alumnos los que conocen a que botón deben dar para acceder a un servicio o a otro. Os voy a presentar MYFAV.ES una página de inicio que nos dará una dirección web para tener a mano nuestros favoritos, todos los que queramos, en cualquier ordenador del mundo. Sólo tendremos que escribir la dirección de nuestro MYFAV y así accederemos rápidamente. La herramienta es muy sencilla de utilizar. Accederemos a myfav.es. Ahí lo que haremos es acceder al servicio, en la parte superior derecha. Nos pedirá vincular Myfav con una de las cuatro cuentas de estas redes sociales: Facebook. Twitter, Google o OpenID. Una vez dentro personalizaremos la URL o dirección de nuestro MyFav.es/usuarioquequereamos La herramienta sólo cuenta con tres pestañas, además de una de publicidad y otra de ayuda:EDIT MY SITES (Edita mis sitios), CUSTOMIZ (Personaliza), MY ACCOUNT (Mi cuenta). EDIT MY SITES: Aquí podremos añadir nuestros sitios favoritos. Desde una lista de los ya agragados, ALL SITES, por ser redes sociales, herramientas 2.0 o páginas muy visitadas. Podremos crear nuestros favoritos, CREATE A FAVE. Lo haremos con...
por Raúl | 9 Nov, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Propuestas
Cada vez son más los servicios que tenemos en la nube: nuestro blog docente, el blog de aula, la cuenta de twitter, nuestro google plus, las presentaciones de slideshare,… y por lo tanto cada vez es más difícil organizar todos esos datos en un solo lugar para que el visitante encuentre de forma rápida y fácil dicha información. Hoy, por lo tanto, os voy a presentar una tarjeta virtual para organizar toda esa información. Con esta herramienta podremos tener una sola dirección url con toda la información, poder insertar un gadget en un blog o página web y tener nuestro propio código QR con toda esa información. La herramienta es DOOID, y se encuentra en la tercera versión. Lo primero que tendremos que hacer es registrarnos en la herramienta, indicando: nombre de usuario, nombre, apellidos, mail y contraseña. Una vez dentro, tendremos que movernos por las cinco pestañas para configurar nuestro Dooid: Profile (perfil), Links (enlaces), My Style (mi estilo), Mobile (versión móvil) y Promote (promover). PROFILE: Ahí podremos indicar los datos que queremos que aparezcan en la tarjeta virtual: avatar (imagen que nos representa), correo, teléfonos, descripción… Si marcamos el candado, no aparecerán públicos y sólo los podrán ver aquellas personas a las que hayamos proporcionado la clave (guest password). LINK: Aquí podremos añadir nuestros servicios web y su dirección, hasta seis en la versión libre. Hay que fijarse muy bien en lo que te piden para que el enlace funcione bien. No te piden toda la url. MY STYLE: En el estilo configuramos el aspecto de nuestra página pública de Dooid en la web. Desde el fondo,...
por Raúl | 3 Nov, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Propuestas
Todos recordamos haber visto o haber usado esas corcheras de anuncios universitarias en las que se anunciaba de todo y para todos. “Comparto piso”, “Regalo carrocho”, “Vendo coche de segunda mano”, “Concierto el viernes a las 20:00”… También habréis visto esos mensajes poéticos o esos otros tajantes y claros pintados en los muros de nuestras ciudades. Los dos han sido usados por el hombre para compartir. El primero para compartir lo que tenía y ponerlo en conocimiento de los otros y lo segundo para compartir lo que pensaba. Ambos en lugares accesibles para muchas personas para llegar a un mayor número de personas. Nosotros podemos trabajar en el aula también con muros. Podemos hacer que en ellos, nuestros alumnos, compartan y se expresen. Herramientas hay muchas: Magnoto, Stixy, Listhings, Linoit, Wallwisher, Koowall… y estas y otras nos pueden facilitar el compartir: material, recursos, ideas, imágenes, sentimientos… Este recurso es de los que podríamos clasificar como 100% cooperativo. Este recurso es de los que hacen sumar y seguir. De los que nos ayudan a explicar, sin palabras, que es el compartir y el trabajo en equipo. Muchos os estaréis preguntando que puedo hacer en el aula con un muro colaborativo y a otros se os habrán pasado diez mil ideas por la cabeza. Para los primeros vamos a enumerar una serie de ideas de como se pueden llevar al aula: Propuestas para compartir: Podemos crear un muro por cada unidad que trabajemos y pedir a los alumnos que cuelguen en él recursos que se vayan encontrando por la web. Crear uno en el que compartir fotografías matemáticas que se puedan trabajar luego en clase. Elaborar un...
por Raúl | 15 Oct, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Propuestas
En ocasiones, compañeros con los que converso sobre el uso de las TIC en el aula, me comentan que una de sus mayores preocupaciones es que los alumnos corten y peguen los trabajos de Internet. Yo les comento que parte de la culpa es nuestra, que no podemos mandar trabajos del siglo XX cuando tienen herramientas del siglo XXI. Si no queremos que a esta generación se la conozca como la “Generación Control C, Control V”, lo que tenemos que hacer es cambiar las tareas que les pedimos. Os hago una propuesta. ¿Qué tal si pedimos una tarea en la que tengan que leer distintas fuentes, subrayar las ideas principales, sintetizar todo en un texto que posteriormente tendrán que grabar? La idea tiene el enfoque de podcasting*; pero no lo es, pues la herramienta que os voy a proponer es muy sencilla. En este caso no necesitamos usar un programa para grabar el audio como puede ser Audacity y luego subirlo a un canal de podcast como es Ivoox. La tarea consiste en grabar un tiempo determinado que vosotros consideréis. Un ejemplo: Voy a dar el tema del Universo y la tarea que voy a pedir a mis alumnos es que investiguen sobre determinados contenidos que quiero trabajar en clase: las galaxias, la Vía Láctea, las estrellas, el Sol, los planetas, los satélites, la Luna, los cometas… Les pediré que cada vez que vayamos a presentar uno de esos contenidos, el alumno/a que ha trabajado ese contenido sea el que lo presente al resto. Tendrá que hacer una presentación de dos minutos, dicha presentación también la habrá grabado y me la...
por Raúl | 7 Oct, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Propuestas
Octubre ha sido el mes elegido para que vea la luz el ilusionante proyecto de ineveryCREA. También es un mes con buenos e interesantes encuentros educativos como el Congreso Escuela 2.0 o el Congreso Educared. Son tantos los momentos para enriquecernos de interesantes ponencias y comunicaciones de nuestros compañeros que no podemos llegar a todo. Pero en estos encuentros ha aparecido un interesante recurso que es la emisión por streaming (o difusión de audio y vídeo en el mismo momento que se está realizando). Estas emisiones nos permiten escuchar y ver las ponencias y comunicaciones en el mismo momento de su emisión o en cualquier otro momento, pues estas quedan almacenadas en su canal. Es interesante poder tener acceso en cualquier lugar y hora a las comunicaciones y ponencias de los compañeros congresistas, pero… ¿sólo son interesantes las comunicaciones de congresos? ¿No son también interesantes las exposiciones de aula? ¿O las charlas que se dan en nuestros centros? Que interesante sería poder tener un canal de streaming para nuestra aula o centro. Pues eso es el recurso que os voy a presentar. Una herramienta para generar un canal de televisión en el aula y poder emitir vídeos y grabaciones realizadas en el aula. Distintas propuestas: Creación de un canal temático: Se puede organizar a los alumnos para que busquen vídeos de los distintos temas y creen programas temáticos. Emisión en directo o diferidas de las distintas exposiciones que se realicen en la clase. Crear un canal de televisión con una emisión semanal o quincenal. Emisión de debates, charlas, entrevistas… Un canal de videoclip musicales para trabajar el vocabulario de...
por Raúl | 5 Jul, 2011 | Educación, Educación y Tecnología, Experiencias, Herramientas 2.0, Ponencias, Presentaciones
Nuevos estuches y cuadernos View more presentations from Raúl...
por Raúl | 20 Mar, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 14 Mar, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
Oddcast...
por Raúl | 6 Mar, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 4 Feb, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 25 Ene, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 6 Ene, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...