por Raúl | 7 May, 2018 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 1 Dic, 2017 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Una sencilla herramienta para grabar audio, Vocaroo....
por Raúl | 26 Nov, 2017 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 26 Nov, 2017 | Educación y Tecnología, Propuestas, Tutoriales
...
por Raúl | 28 Dic, 2016 | Google, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 3 Dic, 2016 | Educación y Tecnología, Google, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Os comparto el manual de Google Drive....
por Raúl | 13 May, 2016 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Realidad Aumentada, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 4 May, 2016 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 2 May, 2016 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
...
por Raúl | 12 Ene, 2016 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Jigsaw...
por Raúl | 26 Oct, 2014 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales, Videotutoriales
Os comparto la forma de hacer presentaciones zen con la aplicación Haiku Deck. Versión iPad. Ejemplo: Explicación: Se puede descargar el pdf y el pptx de la presentación...
por Raúl | 28 Sep, 2014 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 8 Ene, 2014 | Herramientas 2.0, Realidad Aumentada, Tutoriales
...
por Raúl | 17 Dic, 2013 | Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 15 Oct, 2013 | Destacadas, Dispositivos móviles, Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Mobile Learning, Realidad Aumentada, Tutoriales
...
por Raúl | 30 Sep, 2013 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 25 Sep, 2013 | Herramientas 2.0, Tutoriales
Quien no tenga conocimientos de editores de imágenes como el Gimp o el Photoshop y necesite quitar algún elemento de una imagen, puede usar Clippingmagic. En unos pocos pasos habremos conseguido quitar el fondo, o cualquier elemento de una imagen. Sólo tenemos que cargar la imagen y una sencilla paleta nos ayudará a seleccionar lo que queremos (verde) y lo que no (rojo). Podremos usar la lupa para seleccionar con más detalle. Movernos por la imagen. Decidir si queremos un fondo transparente o de color… Aquí un ejemplo de la imagen subida: Lo que se ha seleccionado: Y el resultado descargado: Con una par de imágenes retocadas y habiendo seleccionado el fondo transparente, ya tenemos todo listo para hacer esto: El resultado es una indirecta para que Pep se pase a dejarnos una entrada @enlanubetic 😉...
por Raúl | 20 Ene, 2013 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 16 Ene, 2013 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Imágenes, Tutoriales
El...
por Raúl | 24 May, 2012 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
Dipity Van Gogh on...
por Raúl | 3 May, 2012 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Propuestas, Tutoriales
Dot...
por Raúl | 26 Abr, 2012 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 18 Abr, 2012 | Dispositivos móviles, Educación y Tecnología, Propuestas, Tutoriales
...
por Raúl | 13 Abr, 2012 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 6 Abr, 2012 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 1 Mar, 2012 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 13 Ene, 2012 | Propuestas, Tutoriales
El objetivo de Spreaker es llevar la radio a todos. Lo cumplen con su facilidad de manejo a la hora de escuchar y de transmitir los programas. Es una radio para emitir por internet o través de los smartphone. Podemos hacer que nuestros alumnos creen y emitan sus programas o podcast en diferido o en vivo. Existe una versión gratuita que nos permite transmitir 30 minutos por programa con una hora de biblioteca en la que almacenar música o podcast ya grabados. La forma de usar la herramienta es muy sencilla. Lo primero que tenemos que hacer es acceder a su página web: http://www.spreaker.com/ y ahí darnos de alta (Crear una cuenta free). Lo podremos hacer vinculándola a nuestras cuentas de Facebook, Twitter y Google o creando una cuenta de Spreaker. Una vez dentro podremos Escuchar o Transmitir un programa. Para Escuchar un programa podremos buscarlo en su categoría y con el nombre de la transmisión. La forma más práctica es dar nuestra dirección del canal para que así tengan acceso a todos nuestros capítulos o emisiones. El resultado sería: http://www.spreaker.com/page#!/show/nombredelatransición Para crear un canal, transmisión o emisora (como queramos referirnos a la transición), lo que tenemos que hacer es ir a la parte superior derecha y allí al dar en nuestro nombre de usuario del canal nos permitirá crear la Trasmisión. Ahí podremos poner una imagen a nuestra trasmisión o canal, al igual que cambiar los datos de la misma. Y desde ahí mismo podremos crear los distintos episodios o programas que se irán acumulando poco a poco en nuestra emisora o trasmisión. Al dar a Crear episodio nos saldrá una...
por Raúl | 21 Dic, 2011 | Educación y Tecnología, Propuestas, Realidad Aumentada, Tutoriales
Los códigos QR (Quick Response) o códigos BIDI ya no son una novedad. Los vemos en la prensa, en los anuncios, alimentos, facturas… En educación tampoco lo son: abren blogs, trabajos web de los alumnos,… las aplicaciones son innumerables. Pero si la gente se está frenando en usarlos no es por el generarlos, que es muy fácil y rápido; el problema viene al leerlos, pues necesitamos un lector de códigos y estos están asociados a smartphone o tablets. Esto se va a acabar. En esta entrada vamos a ver como podemos generarlos y leerlos rápidamente con nuestro ordenador. La herramienta para generarlos que vamos a usar es Generador de Códigos QR. Después de acceder a la web donde se genera elegiremos la opción que queremos generar y el tamaño: Dirección URL. SMS. Texto. Número de teléfono. Vcard. El programa nos devuelve un código para insertar en nuestro blog o web y la imagen del código QR ya generado que podremos guardar como una imagen. Las opciones más usadas en educación serían las de url y de texto. Podríamos hacer que nuestros alumnos generen códigos QR para: abrir podcast grabados por ellos, presentaciones y trabajos colgados en la nube, vídeos educativos… y luego verlos en clase con sólo poner el cógido delante de la webcam del ordenador. ¿Cómo? Con Desktop QR Code Reader, un programa que necesita Adobe Air y que una vez instalado en nuestro ordenador sólo tendremos que mostrarle el código a la webcam para que lo desencripte y podamos acceder al recurso. ¿A qué estás esperando para crear y leer tus códigos QR si aún no lo habías podido...
por Raúl | 20 Mar, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 14 Mar, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
Oddcast...
por Raúl | 6 Mar, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 4 Feb, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 25 Ene, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 6 Ene, 2011 | Educación y Tecnología, Herramientas 2.0, Tutoriales
...
por Raúl | 5 Ene, 2011 | Educación y Tecnología, Tutoriales
Un manual que, hace un tiempo, el CIEFP de Santander me pidió que diseñara explicando los principales conceptos ofimáticos y del ordenador para aquellos docentes que nunca se han acercado a uno. Un primera paso para luego dar otros más firmes que produzcan cambios metodológicos (web 2.0). Material en el blog del curso. Introducción a las...